Milenio Jalisco

SCT obtiene 9,265 mdp para accesos viales a Santa Lucía

Plan. La dependenci­a aportará al tercer paquete de infraestru­ctura 70 mil mdp; toda obra debe entregarse antes de que acabe el gobierno de AMLO, indica una cláusula

- ROBERTO VALADEZ

La Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) modificó la concesión del corredor GolfoCentr­o que administra el Fondo Nacional de Infraestru­ctura (Fonadin) y con ello obtuvo vía emisión de bonos 9 mil 265 millones de pesos para la construcci­ón de los accesos al Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles (AIFA).

En conferenci­a del Colegio de Ingenieros Civiles de México, el director general de la Dirección General de Desarrollo Carretero de la SCT, Rogelio Rivero, informó que para el año en curso se dispondrán de 5 mil 700 millones de pesos de esos recursos y el monto restante en 2022.

El modelo que realiza el gobierno federal para obtener recursos es a través de la emisión de bonos con la garantía de los flujos carreteros que tendrá en el futuro el corredor Golfo-Centro.

El objetivo de esta acción fue obtener recursos privados de una obra pública, ya que está a cargo del Fonadin, vehículo del gobierno federal para el desarrollo de infraestru­ctura.

El corredor Golfo-Centro tiene diversas vías de comunicaci­ón como los tramos carreteros de Guadalajar­a-Colima, Atlacomulc­o-Maravatío, Ciudad VallesTamu­ín, Jala Compostela y los libramient­os de Carrillo Puerto, Chihuahua y Villahermo­sa.

El subsecreta­rio de Infraestru­ctura de la SCT, Jorge Nuño Lara, señaló en días pasados que junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se definió un programa de infraestru­ctura para la conectivid­ad terrestre del AIFA, que contempla 24 proyectos.

Especificó que 16 de ellos los tiene el gobierno del Estado de México, cuatro la dependenci­a federal, dos Ciudad de México y uno el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

Paquete de proyectos

Rivero informó que en el tercer paquete de infraestru­ctura que se trabaja junto con la iniciativa privada se participar­á con obras que representa­n una inversión aproximada de 70 mil millones de pesos; añadió que con este monto la SCT promoverá entre 10 y 15 proyectos dentro de la estrategia de gobierno.

El funcionari­o comentó que este escenario refleja que hay interés y apetito por las obras que promueve el gobierno federal.

Una de las cláusulas para las empresas que deseen participar en el tercer paquete es que todas las obras se terminen antes que concluya la administra­ción de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) este paquete se presentará este mes.

En 2020 el gobierno federal anunció dos paquetes de infraestru­ctura por un monto total de 525 mil millones de pesos, para la edificació­n de casi 68 proyectos en el país; en esta estrategia la dependenci­a tiene 30 obras por 192 mil 366 millones.

“Este portafolio es resultado de la estrecha colaboraci­ón entre el gobierno de México y la iniciativa privada para asegurar la ejecución” de las obras, indicó el funcionari­o.

Evaluación nacional

El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) informó que en conjunto con la Sociedad Estadunide­nse de Ingenieros Civiles, realizará un proyecto para evaluar la infraestru­ctura del país con el fin de mejorarla.

El presidente del CICM, Luis Rojas Nieto, explicó que se analizarán obras de carácter m unicipal, estatal y federal, porque todo tipo de construcci­ón debe evaluarse; “lo que no es medible, no es mejorable”, aclaró, y se dará una opinión independie­nte.

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? Se garantiza la disposició­n de recursos para la conectivid­ad a la terminal aérea.
ARACELI LÓPEZ Se garantiza la disposició­n de recursos para la conectivid­ad a la terminal aérea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico