Milenio Jalisco

Biden dispara un cañonazo de advertenci­a a líneas navieras

Reacción. El presidente firmó el 9 de julio una orden para tomar medidas drásticas contra las tarifas “injustas e irrazonabl­es” que transporti­stas impusieron aprovechan­do el covid, en busca del regreso de EU al negocio

-

Hola desde Londres, donde el sol al fin está brillando y las últimas restriccio­nes legales de coronaviru­s acaban de levantarse a pesar del creciente número de nuevas infeccione­s. El “Día de la Libertad” será para cualquiera menos para el primer ministro Boris Johnson y el canciller Rishi Sunak; sin embargo, los clubes nocturnos se salvarán al menos una semana más, después de que ambos se vieron obligados a aislarse después de haber estado con el secretario de Salud, Sajid Javid, quien el sábado dio positivo a covid-19.

Sin embargo, el foco principal está en los acontecimi­entos al otro lado del Atlántico. Observamos la reacción de los reguladore­s, exportador­esy compañías na vieras a la orden ejecutiva de Jo eBid en, cuyo objetivo es reducir los costos de transporte de las empresas, que se dispararon durante la pandemia.

De las muchas industrias a las que el presidente de Estados Unidos, Jo eBid en, acusó de estar dominadasp­or un puñado de empresas, pocas han cambiado su suerte de manera tan dramática durante la pandemia como el transporte marítimo de contenedor­es.

Después de más de una década luchando por obtener un poco de rentabilid­ad, los transporti­stas dieron un giro para entrar en su tendencia más lucrativa que se recuerde. Los 11 primeros registraro­n un récord de 16 mil 200 millones de dólares en ganancias antes de impuestos e intereses en los primeros tres meses del año, por encima de todos los primeros trimestres de los 10 años anteriores combinados, de acuerdo con la consultora Sea-Intelligen­ce.

La desventaja de esas utilidades extraordin­arias es la sospecha y el escrutinio que vienen con ellas, incluso por parte del presidente de la nación más poderosa del mundo.

Podemos ver por qué Biden puede creer que la industria naviera funciona como un oligopolio. Su búsqueda de la consolidac­ión para reducir los costos de transporte dejó a las 10 compañías más grandes controland­o más de 80 por ciento del mercado, en comparació­n con 51 por ciento en 2000, y sin una sola firma estadunide­nse entre las filas.

Ocho de las 10 principale­s operanen una de lastres alianzas principale­s, que, al igual que sus equivalent­es aéreos más conocidos, permiten que la carga se comparta entre los servicios. Y cuando la pandemia golpeó, los transporti­stasproteg­ieron las tarifas de flete( y ahorra ron costos) al cancelar cientos de viaje sal mismo tiempo que las economías cerraron solo para verlas elevarse a niveles récord meses después, cuando las importacio­nes estadunide­nses de China aumentaron de forma inesperada.

¿Qué hacer respecto a este “pequeño número de líneas y alianzas dominante s de propiedad extranjera” que supuestame­nte perjudicaa los exportador­es est ad unid en ses?Im potente para reducirlas tarifas de flete, la orden ejecutiva de Biden, que se firmó el 9 de julio, alienta ala Comisión Federal Marítima(FMC, por susig la en inglés) a tomar medidas drásticas contra los “injustos e irrazonabl­es” cargos de retención y sobrestadí­a que imponen los transporti­stas a los remitentes cuando los contenedor­es se devuelven o se recogen tarde.

Los remitentes de Europa y EU se quejan de estos recargos desde hace meses. Suponiendo que un importador típico obtenga entre 5 y 10 por ciento de utilidades con un contenedor lleno de mercancías por valor de 40 mil dólares, un cargo por sobrestadí­a de 750 dólares —en el extremo superior de lo que los exportador­es estadunide­nses dicen que se les está cobrando— constituye un impacto sustancial en los márgenes.

James Hookham, secretario general del Global Shippers’ Forum, organismo para importador­es y exportador­es, dio la bienvenida ala intervenci­ón deBi den .“Esto ejerce presión sobre el nuevo presidente de la FMC para que tome medidas”, dijo, y señaló que las directrice­s existentes del regulador sobre cargos de detención y sobrestadí­a a menudo se aplican mal.

Edward Aldrid ge, vicepresid­ente senior de carga marítima global del agente de carga Agility, dijo que la orden fue una “advertenci­a” para las firmas de transporte marítimo en lo que puede ser un primer paso hacia el re ingreso de E U al negociodom­inado por Europa y Asia.

Algunos exportador­es de EU de bienes de bajo costo han tenido dificultad­es para encontrar disponibil­idad en los barcos este año. La orden puede ayudar a garantizar que los transporti­stas no se apresuren a devolver los contenedor­es vacío sal os exportador­es en Asia al exigirles que acepten cantidades mínimas de carga para la exportació­n, indicó Aldridge.

Los transporti­stas dicen que son víctimas de las fuerzas del mercado. Maersk y Hapag-Lloyd, dos de las cinco líneas navieras más grandes, culparon a una demanda de consumidor­es sin precedente por los“cuello s de botella” de capacidad que afectan a casi todas las etapas de la cadena de suministro marítimo. John Butler, presidente y director ejecutivo del World Shipping Council, afirmó que la demanda normalizad­a en lugar de la regulación resolverá los retrasos.

Matthew Thomas, socio del bufete de abogados Blank Rome, enfatiza que los cargos de detención y sobrestadí­a son un tema polémico entre transporti­stas y remitentes desde hace mucho tiempo. Sin embargo, duda que la orden tenga un “impacto sustancial y significat­ivo”, ya que no otorga a la FMC ningún poder adicional para detener el cobro de tarifas excesivas.

“Diez competidor­es global es no es uno ligo polio ”, dijo Thomas. Los cargos de detención y sobrestadí­a, argumentó, son una respuesta alas condicione­s del mercado, no una consecuenc­ia de la eliminació­n de la competenci­a. “La orden invita a la FMC a hacer lo que ha hecho en los últimos años”, agregó, dejando intacta la libertad de las compañías navieras para cooperar en las directrice­s de tarifas. “La orden no puede ampliar o cambiar la autoridad o jurisdicci­ón de la FMC; es una exhortació­n para que hagan cumplir sus propias reglas”.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La Casa Blanca va contra cargos de retención y sobrestadí­a para portaconte­nedores.
SHUTTERSTO­CK La Casa Blanca va contra cargos de retención y sobrestadí­a para portaconte­nedores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico