Milenio Jalisco

Disney. Cruella viste a la moda del arte chiapaneco

La comunidad de Los Altos, en el sureste mexicano, participó en la creación de diseños inspirados en la filosofía de la nueva producción

- ADRIANA JIMÉNEZ RIVERA

Inspirados en que la moda es un personaje importante en la cinta Cruella, ya que para la protagonis­ta “es una manera de expresarse, de superarse y de pasar sus tiempos difíciles”, Disney quiso trasladar esa ficción a la realidad.

Así llegó a la comunidad de Los Altos, donde el trabajo textil proyecta la riqueza de las artesanas que hacen de su oficio un arte que empata con la filosofía de Cruella. “La idea era identifica­r historias y casos reales de comunidade­s y mujeres que utilicen la moda de esta manera, y en el caso de México sabemos que hay una cultura muy rica textil, en las comunidade­s de pueblos originario­s de México, así que decidimos resaltar una de esas historias y encontrar una manera de colaborar para visibiliza­r este rico arte’”, explicó a M2 Andrés Guarnizo, senior manager de Responsabi­lidad Social de The Walt Disney Company.

En el objetivo, NGOImpacto (Organizaci­ón Civil) fue fundamenta­l; a través de este grupo se logró la relación entre ambas partes, lo que dio como resultado que el trabajo artesanal de las mujeres de Los Altos de Chiapas ahora tenga una visibilida­d a través del alcance de Disney, y que las caracterís­ticas de Cruella se hayan retomado en las obras de las artesanas.

“Con esta comunión se generaron 18 piezas únicas que no están a la venta, son realmente un muestrario del trabajo de las artesanas de los Altos de Chiapas, que pusieron su creativida­d inspirándo­se en la estética de la película de Cruella, la estética punk de Londres y los colores, rojo, negro y blanco”, detalló el ejecutivo, quien añadió que con esta labor reiteran su compromiso de retomar y contar historias inclusivas.

Una ventana al arte textil

Andrea Bonifaz, gestora de Comunicaci­ón Institucio­nal de NGO Impacto, compartió lo que ha representa­do esta experienci­a y el beneficio que ha generado para la comunidad.

“Cuando nos buscó el equipo de Disney para colaborar, nos gustó la forma en que estaban poniendo los valores de las mujeres, que son rebeldes, que se salen de los esquemas convencion­ales, porque justo eso es lo que trabajamos en Impacto con las compañeras artesanas de los pueblos originario­s; era una ventana para poner a la par de cualquier diseño occidental el arte textil de las artesanas chiapaneca­s. Las piezas que se lograron “llevaron un proceso de elaboració­n completame­nte a mano. Hubo piezas que implicaron un trabajo de entre 40 y 120 horas”, explicó Bonifaz.

“Estamos en una época en la que hay mucha apropiació­n cultural, que el hecho de que Disney haya tenido la buena voluntad de trabajar directamen­te, y sobre to

“Nos gustó la forma en que estaban poniendo los valores de las mujeres, que son rebeldes”

do que nos haya dado la oportunida­d de llevar este proyecto poniendo siempre adelante la voz y opinión de las mujeres artesanas, es muy valioso y es una muestra que se puede trabajar adecuadame­nte”, añadió.

Trabajo conjunto

Doña Antonia también participó en la charla y compartió lo que ha sido la experienci­a de ser

parte de Disney. Una intérprete tradujo sus palabras del tzeltal, la lengua mayense que se habla en su comunidad.

“Fue un proceso de unión, porque en el trabajo que hicieron de las bolsas fueron tres artesanas de Tenacapa, y se juntaron para pensar y ver cómo harían la estructura. Fue un proceso de creación y diseño en conjunto”, explicó.

 ?? ESPECIAL ?? Se generaron 18 piezas únicas que no están a la venta, son un muestrario del trabajo de las artesanas.
ESPECIAL Se generaron 18 piezas únicas que no están a la venta, son un muestrario del trabajo de las artesanas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico