Milenio Jalisco

Luis Echeverría visto por Monsiváis

- @puigcarlos

¿

Cómo es Echeverría?, le preguntó Julio Scherer a Carlos Monsiváis después de que Carlos fuera convocado por el ex presidente, impresiona­do por sus crónicas sobre el temblor de 1985 que había publicado en Proceso.

Scherer transcribi­ó en Los Presidente­s un fragmento de las notas que le mandó Monsiváis: “No sé lo que debió pasar para que llegara a la Presidenci­a, pero sí sé que ya desde la campaña le entusiasmó la destrucció­n de las reglas del juego. Luego se glorió en la erosión de las vías escalafona­rias, en los rápidos ascensos de los jóvenes, en la ignorancia de la lealtad como criterio de avance, en la ganade fastidiar a todos los Luis Eche ver ría que permanecie­ron en vela hasta muy altas horas a guardando la llamada del jefe, como él. Ya en el poder actuó Echeverría contra las tortugas escalafona­rias, de las que él fue un ejemplo y fue traidor a esa clase de hombres que dominan su ambición hasta el punto de la entrega total y se olvidó que en estos seres, en los que ahora se desconocía, radicaba una parte fundamenta­l del conocimien­to político del sistema. Me daba la impresión de un hombre profundame­nte escindido que gozaba físicament­e el poder, lo hacía suyo cada instante y extraviaba su erotismo en la mar añade órdenes, ir es y venir es de los ayudantes, teléfonos que brotaban y desaparecí­an,el ropero re vuelto y múltiple .”

“Al final solo le quedó la soledad poblada,

el aislamient­o multitudin­ario de San Jerónimo. Como presidente podía estar en mil sitios, el cargo se lo exigía aunque la percepción de los mil sitios fuese errónea. Como ex presidente solo puede estar en un solo lugar sosteniend­o mil conversaci­ones,novecienta­s noventa y nueve de las cuales son imaginaria­s. No puede volver a hacer política, no porque no quiera, sino porque la política fuera del poder presidenci­al implica, en cualquier nivel, decisiones unificadas y visiones de conjunto. Echeverría legalizó su fragmentac­ión, por así decirlo, y la exhibe como barullo. Así está ahora, desprovist­o del último sentido de la realidad, el último que acompaña el mando. Así se extinguirá, a su hora, rodeado de las mil conversaci­ones que ni emprende ni deja emprender, febril en el trajín de las mil acciones que a ninguna parte conducen”.

Esto escribió Monsiváis hace 36 años. ¿Cómo han sido y serán esas conversaci­ones imaginaria­s de todos los Echeverría del pasado y del futuro?

“Legalizó su fragmentac­ión y la exhibe como barullo”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico