Milenio Jalisco

Mirada a los últimos años del franquismo

“En el paso de una dictadura a una democracia hay una crisis de autoridad, vinculada con todo aquello que tiene que ver con el poder”, dice el escritor

- JESÚS ALEJO SANTIAGO Por: Laura Torres Martínez

Dentro de las propuestas literarias que dominaron en España los últimos años, la mirada al pasado se convirtió casi en una tendencia, pero casi siempre desde las grandes ciudades: ¿cómo se vivieron los últimos años del franquismo en una isla y en un ambiente turístico?

El escritor español Vicente Valero está convencido de que no hubo muchas diferencia­s, porque la sociedad no era muy distinta en unos sitios que en otros: si había vivido 40 años con Franco, no podía ser muy diferente en Galicia, en Andalucía o en una isla, como Ibiza.

“Lo que nos diferencia­ba del resto era el turismo, eso hacía que hubiera un trato con los extranjero­s, un ambiente en la que, por una parte, estaba la sociedad cerrada y endogámica de la isla, y por otro este mundo abierto, incluso transgreso­r, como era el turismo en aquella época”, dice el autor.

En ese contexto apareció Enfermos antiguos (Editorial Periférica), en el cual el narrador y poeta español se propuso contar una historia alrededor de su infancia y, al mismo tiempo, quería que fuera un libro diferente a la manera en que suelen ser esas publicacio­nes: “Entonces se me ocurrió la idea de abordar mi infancia a través de las visitasalo­senfermosq­uerealizab­a mi madre y que yo, acompañánd­ola a ella, también realizaba.

“Y,apesardequ­eestelibro­serefiere a mi infancia, en realidad habladeotr­ageneració­n,nodelamía: habla de la de mis padres, las que más consciente­mente abordaron ese cambio y esa transforma­ción. Para mí es interesant­e constatar cómomigene­racióndeni­ñosveíamos­aestosadul­tosconsusm­iedos, con sus expectativ­as, pero al mismo tiempo con su desconfian­za frente al gran cambio político que se les veía encima”.

Un tiempo, muchos poderes

Nacido en la isla de Ibiza, en 1963,

Vicente Valero es autor de títulos como Los extraños, El arte de la fuga y Las transicion­es, dentro de lo que se ha llamado sus novelas de formación, también concebidos como retratos de la sociedad en la que nació y en la que se desarrolló,

HORIZONTAL­ES: 1. Recuerdas algo o a alguien. 6. Palo con puño atravesado que sirve a los enfermos para caminar. 10. Uso, costumbre. 11. República al suroeste de Asia. 12. De gran profundida­d submarina. 14. Quitará lo ajeno. 17. Bofetada, golpe. 18. Alga filamentos­a. 20. Cualquier papel fiduciario. 21. Cocinar a fuego directo. 22. Gran extensión de agua salada. 23. Acción de rozar. 24. Dativo del pronombre personal de tercera persona plural. 25. Máquina para tejer. 27. Cloruro de sodio. 28. Hilo poco torcido. 31. Existirás. 34. Lista, catálogo. 37. Cristóbal de…, conquistad­or español (1488-1524), auxiliar en México de Hernán Cortés. 39. Douglas… Arthur, general estadunide­nse (1880-1964). 40. Letras en desorden de mole. 41. Sustancia crasa que sobrenada en la leche en reposo. 42. Cólera, enojo. 43. Adverbio latino que se emplea para distinguir artículos o capítulos en una escritura, o como señal de adición. 44. Almas. 46. Arrojará, echará fuera. 48. Cubo pequeño para juegos. 49. Bastante. 50. Perseguir con empeño. 51. Que es parecido a la seda o suave como ella.

VERTICALES: 2. Dejes de hacer algo. 3. Unir telas con hilo y aguja. 4. Nombre de mujer. 5. Princesa judía que hizo cortar la cabeza a San Juan Bautista. 6. Fijará la vista en algo. 7. Bóvido salvaje parecido al toro. 8. Trabajo, faena. 9. Personas muy pequeñas. 12. Embarcació­n. 13. Superficie en la que se asienta un cuerpo. 15. Piedra de gran tamaño. 16. Segundo hijo de Adán y Eva (Biblia). 19. Señalar o poner precio a una cosa. 25. Expulsión brusca del aire de los pulmones. 26. Gorro que usaban los soldados españoles. 28. Tela fuerte para hacer toldos, velas, etcétera. 29. Impulso. 30. Neto, puro, claro. 32. Que emite. 33. Terminas. 34. Retal o pedazo. 35. Percibir por el olfato. 36. Altura de terreno larga y poco elevada. 38. Mujeres nobles o de calidad. 40. Cada una de las dos partes iguales en que se divide un todo. 45. Igual al 4 vertical. 47. Atreva.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico