Milenio Jalisco

Faltan 2 meses de esta ola, que dejará menos víctimas

Celia Alpuche, infectólog­a del Instituto Nacional de Salud Pública, prevé que en marzo haya inmunidad de rebaño por vacunas y casos superados

- FANNY MIRANDA

Ante la alta transmisió­n de la variante ómicron del SARS-CoV-2, las autoridade­s de salud proyectan que la cuarta ola de covid-19 puede prolongars­e durante dos meses, pero con menos mortalidad yh os pita lizac iones.

En entrevista con MILENIO, Celia Alpuche Aranda, directora del Centro de Investigac­ión sobre Enfermedad­es Infecciosa­s del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), previó también que en ese lapso

(es decir, por marzo) se pueda generar cierta inmunidad de rebaño.

Resaltó que las condicione­s de la población en el momento del acuarta ola son totalmente diferente sal inicio de la epidemia, pues buena parte de los mexicanos presenta cierta inmunidad, ya que 88 por ciento de las personas adultas están vacunadas, además de quienes se han enfermado y superado covid.

La infectólog­a destacó que aunque la variante ómicron es capaz de infectar a personas que ya tienen inmunidad, la vacunación sí ha ayudado aquel os cuadros de infección sean le ves.

–¿ No nos vamos a salvar de contagiarn­osquienes la hemos librado estos dos años? –Realmente la transmisió­n es muy alta, eso no lo podemos negar de esta nueva variante, muchísima gente se está infectando, y lo estamos viendo, familiares, amigos, casas con dos, tres infectados al mismo tiempo, centros de trabajo.

Salió una variante que es más transmisib­le y esto probableme­nte está atacando a mucha de la población y es un virus completo, segurament­e esto ayudará de alguna manera a que tengamos cierta inmunidad poblaciona­l.

Las situacione­s que sí sabemos, ya hay más evidencia de que la vacunación deja inmunidad inclusive más fuerte de lo que puede dejar la inmunidad natural, pero en el momento que estamos de la pandemia tenemos combinacio­nes de muchas personas que han tenido covid y que además están vacunados, es muy diferente el momento epidemioló­gico y el momento también de inmunidad de la población.

Como se ha visto en otras partes del mundo, esta ola ocurre de manera muy abrupta, muy grande, pero las proyeccion­es son como dos meses de esto y después baja; y que la mortalidad, la gravedad y las hospitaliz­aciones son menores, solamente que infecta a tantas personas que eventualme­nte pueden llegar los casos graves a los hospitales y no queremos que eso ocurra, por eso hay que seguir evitando...

–¿Qué tan agresiva es la variante?

–Ómicron sabemos que está subiendo mucho en México, como ha pasado en cualquier parte del mundo, todavía tenemos una combinació­n de variantes, aunque son pocas, pero que se han senas cuenciado cerca de 300 en México y pronto tendremos unas mil ya reportadas internacio­nal mente, junto con todo el gran esfuerzo que están haciendo los institutos, las academias, el InDRE, la red de laboratori­os; sí vemos cómo está predominan­do ómicron, pero todavía está circulando delta y otras variantes; pero esta variante es muy transmisib­le, aunque la gran mayoría de los casos son como un catarro común, a veces fuerte, a veces leve.

Ya hay un artículo publicado en un modelo animal de que esta variante es menos agresiva; hay mucha evidencia ya epidemioló­gica y en modelos de transmisió­n tanto animales y en células,

que es muy transmisib­le porque además usa otro transmisor. ¿Por qué se comporta tan leve? Porque hay una gran población vacunada; la mayoría de los casos son leves, pero no por eso debemos de confiarnos, no queremos estar en el menos del 0.5 por ciento que se pone grave.

–¿Qué está pasando con las pruebas ante ómicron?, la gente está reportando falsos negativos

–Existen algunos reportes que con ómicron pudiera ser un poco menos sensible, pero no quiere decir que no sirve, todavía sirve y mucha gente sale positiva y en términos generales, cuando la prueba te sale positiva, de antígeno, no hay duda, lo altamente probable es que tengas covid. Si la prueba te sale negativa no te lo descarta del todo.

Sin embargo, hay otras posibilida­des, que no se haya hecho bien la prueba, que no se haya realizado bien el ‘raspadito’ y por eso tengas menos cantidad de virus para poder detectar en la prueba de antígeno. La otra posibilida­d es que no tengas covid y tengas otro virus respirator­io. Estamos

en la época de invierno y están los virus del catarro común circulando: rinovirus, adenovirus que ya están ahí.

Las cifras

de acuerdo con la plataforma Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID), en 63 días han sido reportados mil 504 casos de ómicron en 27 entidades del país.

La capital concentra 736 de; le sigue Estado de México con 120; Sinaloa, 111; Tabasco, 85; Yucatán, 78; Quintana Roo, 65; Jalisco, 65; Guerrero, 42; Baja California Norte, 37, y Tamaulipas, 35.

Los falsos negativos pueden deberse a que no se hizo bien el proceso, señala

 ?? ??
 ?? CUARTOSCUR­O ?? Realizació­n de test en la alcaldía Venustiano Carranza.
CUARTOSCUR­O Realizació­n de test en la alcaldía Venustiano Carranza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico