Milenio Jalisco

Juntan las firmas y hay vía libre para llevar a cabo la revocación

Las rúbricas válidas sumaban anoche 99.40%; hoy se anuncia el corte final

-

El Instituto Nacional Electoral (INE) informará en las próximas horas que se cumplieron las más de 2.7 millones de firmas válidas que marca la ley para poder avanzar con la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, luego de que ayer el mandatario dejó claro que la Secretaría de Hacienda le negará a la autoridad electoral entregarle los mil 738 millones de pesos que solicitó para poder llevar a cabo la consulta.

El instituto informó ayer que, con corte al domingo a las 22 horas, las firmas válidas llegaron a 99.40 por ciento de las necesarias, dos millones 741 mil 685 de las dos millones 758 mil 227 que indica la ley. Es decir, solo restaban 16 mil 542 rúbricas para cumplir con ese requisito.

El INE detendrá el proceso de validación hasta alcanzar 3.2 millones de firmas, equivalent­es a 3.5 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores con una credencial vigente, para dejar un margen ante posibles impugnacio­nes.

Hoy a las 13 horas el director del Registro Federal de Electores, René Miranda, ofrecerá una conferenci­a de prensa para dar detalles sobre el nuevo corte, que indica que ya se cumplió con la meta de más de 2.7 millones de firmas distribuid­as en al menos 17 entidades federativa­s.

Ante ello, el Consejo General del INE podrá sesionar esta seGobierno mana y adelantar la convocator­ia prevista para el 4 de febrero.

En tanto, el presidente López Obrador adelantó que la Secretaría de Hacienda responderá negativame­nte a la solicitud del instituto de ampliar su presupuest­o en mil 738 millones de pesos para la consulta y, por tanto, los instó a tomar en cuenta el plan de austeridad sugerido por la federación.

“No se puede destinar dinero del presupuest­o según Hacienda, que ya está autorizado con otros propósitos, otros fines (...) Ellos tienen que cumplir con la Constituci­ón y hacer la elección con todas las casillas. No es un asunto conmigo, es con la ley”, agregó.

El mandatario aprovechó para mostrar que México es el país que más recursos destina al órgano electoral en América Latina, con mil 318 millones de dólares.

Por su parte, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, sostuvo que su presupuest­o no es comparativ­o con otros países, pues el sistema electoral mexicano tiene asignadas otras tareas como elaborar padrones, emitir credencial­es gratuitas o fiscalizar campañas y a los partidos.

Por separado, en entrevista con Carlos Marín para el programa El asalto a la razón, el titular del INE respondió a los señalamien­tos de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, al señalar que en lo que verdad buscan es aprovechar­se del contexto político para construir su candidatur­a.

“Esta declaració­n de la Jefa de se suma a otras que ha venido haciendo el presidente de la Cámara de Diputados, y que claramente, están evidencian­do, y eso es algo muy positivo, qué es lo que está detrás. Es decir, están en pos de candidatur­as y está clarísimo que están aprovechán­dose de esta discusión”.

“No se puede destinar dinero del presupuest­o, según Hacienda. No es un asunto conmigo, es con la ley”. Andrés M. López Obrador Presidente de la República

“Ni las elecciones en México ni los organismos electoral es son los más caros del mundo. Son múltiples las tareas que elINEdebeh­acer”. Lorenzo Córdova Consejero presidente del INE

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico