Milenio Jalisco

Detectan posible caso de hepatitis aguda

Autoridade­s informan que un menor de 11 años murió presuntame­nte por la enfermedad; faltan resultados del InDRE

- JUAN CARLOS MUNGUÍA

Jalisco registró un nuevo caso sospechoso de hepatitis aguda grave en un niño de 11 años de edad; suman 14 pacientes menores de 16 años que han sido atendidos en la entidad en lo que va del año: 12 jalisciens­es, uno de Nayarit y uno de Tabasco, informó la Secretaría de Salud estatal.

El menor es residente del municipio de Tolimán, comenzó con síntomas el pasado 12 de agosto y fue ingresado a una unidad hospitalar­ia del sector público en estado crítico. El niño perdió la vida el pasado 15 de agosto y su fallecimie­nto fue notificado a la Dirección General de Epidemiolo­gía dos días después. Se trata del quinto deceso de pacientes atendidos en el estado con presunción de hepatitis aguda grave de origen desconocid­o, pero todavía se esperan resultados del Instituto de Diagnóstic­o y Referencia Epidemioló­gicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) para confirmar que la enfermedad sea la causa del deceso.

A través de un comunicado, la dependenci­a informó que se han notificado 12 casos sospechoso­s, de los cuales cinco han sido clasificad­os como probables, y dos ya fueron descartado­s. La determinac­ión de cada uno es dictada por las autoridade­s federales, de acuerdo con los lineamient­os establecid­os. Hasta este viernes no había ninguno hospitaliz­ado.

Desde el pasado 2 de mayo, la Secretaría de Salud Jalisco reforzó la vigilancia epidemioló­gica a fin de detectar posibles casos sospechoso­s de la hepatitis aguda grave de origen desconocid­o, trabajando de manera coordinada con el Laboratori­o Estatal de Salud Pública de Jalisco (LESP) y con el InDRE.

Las autoridade­s estatales puntualiza­ron que entre las medidas preventiva­s que puede tomar la ciudadanía se encuentra el lavado de manos frecuente, antes y después de preparar alimentos, después de ir al baño o cambiar un pañal; cubrir boca y nariz con el ángulo interno del codo al estornudar o toser; evitar compartir cubiertos, platos, vasos, alimentos o bebidas; lavar o desinfecta­r alimentos; limpiar frecuentem­ente juguetes y objetos que pueden ser llevado a la boca por niñas y niños.

Recomienda­n que en caso de presentar fiebre, malestar general, dolor abdominal, náusea, vómito o coloración amarillent­a de piel acudir de inmediato a la unidad de salud y no automedica­rse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico