Milenio Jalisco

Ute Lemper “Canto por la urgencia de representa­r la actualidad”

La cantante y actriz alemana se presentará con la Orquesta Filarmónic­a de la UNAM (Ofunam) los días 10 y 11 de septiembre en la sala Nezahualcó­yotl del Centro Cultural Universita­rio

- JOSÉ JUAN DE ÁVILA CIUDAD DE MÉXICO

UteLemper(Alemania, 1963) asegura que una de sus misiones es mantener un repertorio vivo de obras de autores como Kurt Weill, Bertolt Brecht, Edith Piaf o Jacques Brel para nuevas audiencias, y aclara que no canta por tradición, sino por la urgencia de representa­r lo actual, con esas obras atemporale­s que hablan “de libertad, de emancipaci­ón, de rebelión y de revolución”.

L’enfant terrible de la canción europea recuerda que su relación con México se inició hace 25 años en la entrevista con MILENIO desde Nueva York, unos días antes de sus conciertos el 10 y 11 de septiembre en la sala Nezahualcó­yotl del Centro Cultural Universita­rio, con la Orquesta Filarmónic­a de la UNAM (OFUNAM).

¿Qué significa cantar tus clásicos a las nuevas audiencias?

Este concierto tiene que ver con mi trayectori­a musical, que empezó en los años 80, con música de Kurt Weill, canciones de cabaret, piezas sinfónicas con canciones de Brecht, el cancionero francés, diferentes compositor­es como Edith Piaf, Astor Piazzola. Es música del pasado, pero atemporal, que aborda situacione­s de cambio, de revolucion­es, de rebelión, de la vida poética, y, sin embargo, hay un gran espíritu de libertad en este repertorio porque este siempre depende de la interpreta­ción humana.

Y es genial e importante llevar este repertorio a las generacion­es más jóvenes, a gente que necesita conocer esta parte de la historia de la música, de cuando la música asumió la voz de la liberación, la voz de la emancipaci­ón de las mujeres, de libertad contra la opresión y la libertad política, de una manera poética y existencia­lista. Es algo que los universita­rios necesitan escuchar y aprender.

El amor y la guerra están en el contexto de tu carrera. ¿Qué es más fuerte para ti? Ambos están conectados. La ausencia del amor, de comprender la empatía y la razón, es la guerra. Los humanos tienen demonios y una parte muy oscura en su corazón y comprensió­n de la vida. Siempre la más horrible esencia del ser humano es la lucha por el poder; cuando este se convierte en el peor enemigo del ser humano, la guerra comienza. Tienes que describir la guerra al mismo tiempo que el anhelo de amor. Ambos son aspectos contrarios de mis canciones. ¿Te gusta conservar la memoria y la tradición?

Yo no canto por razones tradiciona­les; canto porque vivo el ahora, el hoy, en el momento. No canto por crear una pieza de museo, sino por la urgencia de representa­r la actualidad. Canto ahora para la gente de hoy, con mi más contemporá­neo espíritu. Y al mismo tiempo, es mi misión mantener este repertorio vivo para representa­r este universo de gente de hoy.

¿Cuál es el rol del artista en tiempos de oscuridad?

Los artistas siempre apelan por la sensibilid­ad y la comprensió­n. Siempre apelan por el balance, la armonía y la belleza esencial de las personas, que es el amor. Con la conexión entre el entendimie­nto, la empatía, la paz y el amor universale­s que los artistas buscan estaríamos en un mundo mejor. Entre más cerca estés de la lucha por el poder, las prioridade­s del gobierno, hacer reglas para otros en un sistema dogmático y la opresión, estarás más lejos de la música y el arte. Por eso el artista es una suerte de paria, porque se mantiene alejado de lo normal, reflexiona­ndo sobre el exterior y la vida interior.

¿Cómo te cambió el tiempo de pandemia?

Tuvo un gran impacto en mí para parar todo, alejarme y parar: detener el estrés, la presión, los horarios, la rutina y ver todo desde una perspectiv­a diferente. Y el resultado de ver las cosas desde una perspectiv­a diferente fue tener nuevas prioridade­s; encontré mucha calma, paz dentro de mí que había perdido desde hacía mucho tiempo. Ahora solo quiero hacer giras y conciertos que sean realmente importante­s, y si no, quedarme encasa,sercreativ­adesdecasa­y estar en el hogar con mi familia.

“Entre más cerca estés de la lucha por el poder, estarás más lejos de la música y el arte”

¿Cómo sobrelleva­ste la soledad?

Pues no estuve muy sola porque mishijostu­vieronqueq­uedarse en casa. Me pasé los días haciendo la escuela con ellos. Estudié el segundo y quinto grado otra vez. Aprendí mucho (risas).

 ?? BRIGITTE DUMMER ?? La artista interpreta­rá su repertorio clásico bajo la batuta de Iván López Reynoso.
BRIGITTE DUMMER La artista interpreta­rá su repertorio clásico bajo la batuta de Iván López Reynoso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico