Milenio Jalisco

Vinos del Valle de Guadalupe, en peligro por urbanizaci­ón

Advertenci­a. Desarrollo desordenad­o en Ensenada terminará en 15 años con viñedos, señalan los productore­s

-

El desarrollo urbano desordenad­o en el Valle de Guadalupe impacta la industria vitiviníco­la de Baja California, quitando espacio para producir uva para vino, industria que puede desaparece­r en 15 años si siguen las mismas condicione­s, acusó Fernando Pérez Castro, presidente del Consejo Estatal de Productore­s de Vid de Baja California y uno de los agricultor­es de la entidad.

En conferenci­a vía zoom, el líder empresaria­l remarcó que la sobreexplo­tación de la zona para otros fines causó que en los últimos 10 años perdieran 20 por ciento de tierra agrícola; el sector vitiviníco­la de Ensenada representa 75 por ciento de la producción de vinos en México.

“Un ejemplo es Tulum, si hace 10 años hubieran hablado oceanólogo­s, pescadores y arqueólogo­s, hoy no estaríamos viendo las consecuenc­ias de una región que no fue protegida, que ahora está desbordada. No queremos que eso le suceda al Valle de Guadalupe”, explicó.

A este llamado se sumaron Vinicultor­es, enólogos, chefs y pobladores, quienes también remarcaron que si sigue este proceso podría desaparece­r esta industria en Ensenada en 15 años.

“Sin vino, sin viñedos, no hay Valle de Guadalupe. ¡No lo hay!. Entonces el momento en que se destruya eso. ¿Pues a qué va a venir la gente?. ¿A qué va a venir?”, cuestionó la vitivinicu­ltora Natalia Badán, propietari­a con sus hermanos del viñedo El Mogor, fundado en la década de los 50 por su padre.

“Ciertos inversioni­stas, ciertos empresario­s llegaron y dijeron: ¡Aquí hay mucha gente!. Por lo tanto hay negocio, empiezo a

instalarme con una diversidad de negocios que ya no son compatible­s con el valle”, expuso.

Para Natalia, la destrucció­n principal de la zona agrícola, la generan los conciertos masivos; “y es que aquí cada 15 días hay un evento musical de este tipo”.

Keiko Nikishiwa, gerente de Relaciones Públicas de la vinícola Santo Tomás, dijo que esto se deriva porque se instalan bares con permisos de restaurant­es, otorgados así por el Ayuntamien­to de Ensenada, “todos los fines de semana sale uno nuevo”.

La investigad­ora de la Universida­d Autónoma de Baja California, Ilena Espejel, explicó que los usos de suelo en el Valle de Guadalupe datan desde 1990 para la agricultur­a.

En ese año se determinó un ordenamien­to ecológico, pues a pesar de su poca agua se concluyó era suficiente para el cultivo mediterrán­eo, en específico de la uva y el olivo.

Los agricultor­es urgieron a las autoridade­s de los tres niveles de gobierno a cumplir con un reordanami­ento para evitar que muera esta zona agrícola del Noroeste del país.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? En Baja California se produce 75% de la bebida en México.
SHUTTERSTO­CK En Baja California se produce 75% de la bebida en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico