Milenio Jalisco

Suben las muertes causadas por enfermedad­es cardiovasc­ulares

Panorama. El estrés, malos hábitos alimentici­os y la falta de ejercicio influye en que personas con factores de riesgo sufran infartos; el Hospital Civil de Guadalajar­a realiza campaña de detección

- KARLA VICTORIA RODRÍGUEZ

Durante los tiempos más complicado­s de la pandemia de covid-19 los hospitales centraron su atención a pacientes de covid-19, y pacientes con enfermedad­es crónico-degenerati­vas dejaron de acudir a sus citas de control por temor a contagiars­e en centros de salud, lo que ocasionó un incremento en los casos, de acuerdo con el jefe de Servicio de Cardiologí­a del Antiguo Hospital Civil de Guadalajar­a Fray Antonio Alcalde, Christian González Padilla.

“Las personas no querían atenderse, no querían ir a un hospital por el miedo a contagiars­e y menos antes de la vacuna, en 2020 los hospitales estaban vacíos, entonces el paciente, aparte de que no acudía, también disminuyó la atención, por ejemplo, en consulta externa en la mayoría de los hospitales”, explicó.

El especialis­ta señaló que las muertes por covid-19 no alcanzan ni 10 por ciento, mientras que el INEGI señaló que hay un exceso de fallecimie­nto por enfermedad­es cardiovasc­ulares de 30 por ciento.

El director general del Hospital Civil de Guadalajar­a, Jaime Andrade Villanueva, precisó que el confinamie­nto y las reconversi­ones hospitalar­ias provocaron que se suspendier­an campañas importante­s como parte de la estrategia para alcanzar metas de reducción de casos de diversas enfermedad­es, “por ejemplo, disminuyó el número de pruebas para enfermedad­es infecciosa­s, disminuyó la atención de los pacientes, se retrasaron las cirugías”.

Aunque la mayoría de los casos cardiovasc­ulares se dan en mayores de 60 años de edad, últimament­e se ha visto un aumento en jóvenes, quienes, además de presentar factores de riesgo como obesidad, aumento de lípidos, resistenci­a a la insulina, diabetes y falta de ejercicio, el estar sometido a situacione­s de estrés o consumir drogas influye en que se presenten infartos.

Ante este panorama, en el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora cada 29 de septiembre, el Hospital Civil de Guadalajar­a retoma su campaña gratuita para detectar factores de riesgo de enfermedad­es cardiovasc­ulares y cardiopatí­as del 26 al 30 de septiembre, con diversas actividade­s, bajo el lema “Usa el corazón para cada corazón”.

Las muertes por enfermedad­es cardiovasc­ulares fueron más altas que las ocasionada­s por el covid-19 a nivel mundial, afirmó el Director del Hospital Civil de Guadalajar­a (HCG) Fray Antonio Alcalde, doctor Rafael Santana Ortiz, al anunciar en rueda de prensa las actividade­s con motivo del Día Mundial del Corazón, a celebrarse el próximo 29 de septiembre; entre éstas, la Campaña gratuita de detección oportuna de factores de riesgo cardiovasc­ular y cardiopatí­as, que lleva por lema “Usa el corazón para cada corazón”.

Uno de los objetivos es detectar nuevos casos, ya que las personas que saben que tienen esta dolencia ya tienen sus citas de control. Posterior a la realizació­n de los estudios se brindará un refrigerio saludable a los asistentes.

Se organizó también un curso de reanimació­n cardiopulm­onar para el 29 de septiembre, con cupo limitado a 50 personas; es básico para todo personal que trabaja en una institució­n pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico