Milenio Jalisco

La Paz Mundial… que urge en México

- Twitter: @carlosivan­moren

El día de ayer el Gobierno de México, en voz del canciller Marcelo Ebrard, presentó en la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas una propuesta de tregua, de 5 años, para detener la guerra en Ucrania y pacificar esa región. El plan contempla la creación de un comité de diálogo y paz integrado por el primer ministro de la India, Narendra Modi, el secretario general de la ONU, António Guterres, y el papa

Francisco. Gran idea, ¡cómo no se les había ocurrido antes!

Qué bueno que un gobierno pontifique sobre la paz mundial -¿quién puede estar en desacuerdo con semejante acto de nobleza?-, pero ojalá el nuestro concentrar­a sus esfuerzos en resolver la violencia e insegurida­d en casa.

Un “comité de diálogo y paz” vendría bien en México, para lograr acuerdos entre las fuerzas políticas y resolver los graves problemas del país. No hace falta ir hasta la ONU, se puede convocar desde Palacio Nacional.

La guerra ha convertido a Ucrania en un país devastado y peligroso, pero en diversos indicadore­s estamos igual o peor en nuestro país. Veamos cifras.

Según el Índice de Estados Frágiles, Ucrania y México están en el mismo nivel de “advertenci­a”, a un paso de ser estados fallidos (Ucrania, lugar 92/179; México, 84/179). En lo que va del año, aún con la brutal guerra de

Putin, han muerto más personas por homicidio en México que en Ucrania (20,722vs 5,916) (t.ly/vLAv). La tasa de homicidios en México es de 156 por cada 100 mil habitantes, la de Ucrania de 130.

Además, mientras Ucrania controla 80% de su territorio y solo 20% está en manos de Rusia, en México el Estado controla solo el 65%; el resto está en manos del crimen organizado, según el gobierno de EEUU (https://cutt.ly/ pVz4KuN). Aún más, 5 de las 10 ciudades más peligrosas del mundo están en México.

Suscribo integras las palabras de Marcelo Ebrard en la ONU sobre el plan de paz mundial, pero aplicadas a México y su terrible polarizaci­ón social, promovida desde Palacio Nacional: “El objetivo sería muy claro, generar nuevos mecanismos para el diálogo y crear espacios complement­arios para la mediación que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz duradera”.

Qué bueno que un gobierno pontifique sobre la paz mundial

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico