Milenio Jalisco

Tunden a jefe de Banco Mundial por falta de liderazgo climático

Críticas. Activistas y funcionari­os piden la renuncia de David Malpass por su negativa a decir si cree que el calentamie­nto global es provocado por el hombre; su apoyo a transición energética, “inadecuada”, reprochan

-

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, se enfrentó a una creciente presión para que renuncie tras las críticas de funcionari­os alemanes y estadunide­nses, así como de grupos ecologista­s, por su negativa a decir si cree en el calentamie­nto global provocado por el hombre y por las quejas sobre el historial del organismo en materia de financiami­ento climático.

Malpass evitó dar una respuesta clara tres veces durante un evento de la semana del clima en Nueva York el martes cuando se le preguntó si aceptaba la realidad del cambio climático provocado por el hombre, para al final decir que “no es un científico”.

El jueves, Malpass intentó dar marcha atrás en sus comentario­s, pues dijo a CNN que está “claro que las emisiones de gases de efecto invernader­o proceden de fuentes hechas por el hombre” y que él “no es un negacionis­ta”.

Esto se produjo después de una avalancha de críticas contra Malpass, a quien atacan de forma continua por el historial del Banco Mundial bajo su liderazgo.

El banco proporcion­a préstamos y subvencion­es a los países más pobres y se considera crucial para distribuir dinero al mundo en desarrollo para ayudar a limitar el calentamie­nto global a medida que esas economías crecen.

Es el mayor proveedor de financiami­ento multilater­al relacionad­o con el clima, de acuerdo con datos de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero no se unióalosnu­merosospaí­sesyotros bancos que se comprometi­eron el año pasado a poner fin al financiami­entopúblic­odecarbón,gasypetról­eo en el extranjero para finales de 2022, y su plan en materia del clima no incluye una fecha límite para eliminar gradualmen­te el financiami­ento directo o indirecto de los combustibl­es fósiles.

Jochen Flasbarth, secretario de Estado del Ministerio Federal de Cooperació­n Económica y Desarrollo de Alemania, señaló el conjunto de pruebas científica­s de la Organizaci­ón de las Naprevio ciones Unidas (ONU) sobre el calentamie­nto global. “Nos preocupan estas señales confusas sobre las pruebas científica­s del cambio climático desde la cúpula del Banco Mundial”, advirtió ayer.

El banco “no está utilizando su posición institucio­nal para liderar los esfuerzos globales sobre el cambio climático”, dijo Sonia Dunlop, experta en bancos multilater­ales de desarrollo del grupo de reflexión independie­nte E3G. “Tienen la capacidad de liderar los esfuerzos globales y de cambiar el sistema financiero mundial para ayudarnos a implementa­r el Acuerdo de París, pero no están liderando esa carga”.

Es probable que el creciente descontent­o ejerza presión sobre los accionista­s del Banco, sus países miembros, en el periodo

a la cumbre climática de la ONU COP27 en noviembre. Estados Unidos es el mayor accionista y tradiciona­lmente designa al presidente del Banco Mundial.

Malpass, de 66 años, fue nombrado por el ex presidente Donald Trump, y su mandato finaliza en abril de 2024.

El Tesoro de EU esperaba que el banco fuera “un líder global de la ambición climática”, algo que indicó que “dejaría claro” al liderazgo del grupo.

Es probable que otros países sigan el ejemplo de EUdijo Dunlop. “Si el Tesoro y la Casa Blanca estaban esperando una excusa (para sustituir a Malpass), ahora la tienen”, expresó.

El enviado de EU en materia del clima, John Kerry, no quiso pronunciar­se sobre la postura de Malpass esta semana, pero pidió una reforma más amplia de los bancos multilater­ales de desarrollo. Dijo que ha “presionado durante meses” para que se revisen las institucio­nes financiera­s internacio­nales creadas a raíz del acuerdo de Bretton Woods en 1944, incluido el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y lo que se convirtió en el Banco Mundial.

Con apenas unas cuantas semanas para la COP27, el Banco Mundial ha dificultad­o a los principale­s bancos de desarrollo la elaboració­n de una declaració­n conjunta sobre el clima que tienen la intención de presentar en la cumbre de noviembre, de acuerdo con dos personas familiariz­adas con el asunto. Esto se produce después de que el año pasado la institució­n presionó para que se redujera y debilitara el comunicado conjunto de los bancos de desarrollo, como informó Financial Times.

El informe anual conjunto de los bancos de desarrollo sobre el financiami­ento para la lucha contra el cambio climático, que suele entregarse a medio año, también está pendiente de publicació­n.

El Grupo del Banco Mundial informó este mes que entregó una cifra récord de 31 mil 700 mi

El grupo entregó en 2022 un récord de 31,700 mdd de ayuda en la materia

 ?? ISSEI KATO/EFE ?? El líder del organismo fue designado por el ex presidente Donald Trump.
ISSEI KATO/EFE El líder del organismo fue designado por el ex presidente Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico