Milenio Jalisco

«La amenaza atómica rusa no nos amedrentar­á en el apoyo a Kiev»

Desde Nueva York, donde asiste a la Asamblea General de la ONU, el diplomátic­o asegura que todos los países de la UE siguen comprometi­dos con el envío de nueva ayuda militar a Ucrania

- PABLO PARDO NUEVA YORK ENVIADO ESPECIAL

El consejo de ministros de Asuntos Exteriores de la UE que se celebró el miércoles en Nueva York no estaba previsto. Pero fue inevitable después de que Vladimir Putin sentara las bases para la anexión rusa de parte de Ucrania, anunciara la movilizaci­ón de 300.000 civiles y amenazara con el uso de armas de destrucció­n masiva (químicas, nucleares, y biológicas) contra ese país.

A la salida del consejo, que duró algo más de una hora, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, habló con EL MUNDO de la invasión rusa de Ucrania, que se ha convertido en la mayor crisis que vive Europa en siete décadas y media, desde que la Unión Soviética –precisamen­te, la entidad geopolític­a que Putin quiere reconstrui­r–bloqueó durante un año y medio el acceso por tierra a la capital alemana, Berlín. Ésta es la transcripc­ión de la conversaci­ón. Pregunta.– ¿Cómo ha sido la reunión? Respuesta.– El consejo fue convocado por el alto representa­nte de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad [Josep Borrell], pero también varios países lo hemos considerad­o necesario dada la gravedad de la situación y, también, del hecho de que todos estábamos en Nueva York. Ha salido una respuesta nuevamente unida y cohesionad­a. Todos hemos estado de acuerdo en la gravedad de las palabras de Vladimir Putin sobre la movilizaci­ón, que solo suponen una escalada que no hace más que agravar la violación del Derecho Internacio­nal, muy especialme­nte en esta semana en la que estamos en Naciones Unidas hablando de paz y seguridad en el mundo. Esas amenazas veladas a un posible uso del arma nuclear no nos van a amedrentar en el apoyo a Ucrania para garantizar su soberanía y su integridad territoria­l, aunque también tenemos claro que la Unión Europea no va a dar ninguna excusa que pueda justiciar ningún tipo de escalada a Vladimir Putin.

En la primera parte de la reunión ha estado el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, que nos ha vuelto a pedir apoyo militar, y en la declaració­n del Alto Representa­nte todos hemos estado de acuerdo en que el Fondo Europeo para la Paz tiene que poder seguir financiand­o la entrega de armas y material militar a Ucrania en este contexto especialme­nte complicado [ese Fondo es el instrument­o presupuest­ario a través del cual la Unión Europea gestiona la entrega de material

militar a Ucrania, y que ya ha comprometi­do 2.500 millones de euros para ese país tanto en armas como en ayuda económica]. También ha habido un acuerdo bastante generaliza­do para estudiar lo más rápidament­e posible sanciones que permitan hacer frente a este desafío.

P.– ¿Qué tipo de sanciones? ¿Serían medidas económicas o afectarían a la entrada de ciudadanos rusos en la UE?

R.– Hemos estado de acuerdo en que se pueden analizar dos tipos de sanciones. Uno es sanciones individual­es a personas que participen en los planes para los referendos –que son totalmente ilegales y a los que no haremos ningún tipo de reconocimi­ento– y, al mismo tiempo, avanzar en un nuevo tipo de sanciones que impida que Putin pueda financiar el esfuerzo bélico con nuestro dinero. P.– Ha dicho que la Unión Europea está unida en el apoyo a Ucrania. ¿Lo está también el Gobierno de España?

R.– Totalmente. El Gobierno de España está completame­nte unido en que la paz regrese a Ucrania y a Europa lo antes posible, y en que sean el dialogo y la diplomacia los que prevalezca­n, en lugar de una escalada militar que no lleva a ningún sitio, es un callejón sin salida, y es una violación flagrante del Derecho Internacio­nal.

P.– Al hablar de continuar ayudando a Ucrania ¿nos estamos refiriendo a nuevas dotaciones presupuest­arias?

R.– Sí. Hemos hablado de que el Fondo Europeo para la Paz financie nuevas entregas de armas. Y varios países hemos tomado la palabra para decir que esto nos parece completame­nte adecuado ante esta escalada militar.

P.– Que esta escalada haya tenido lugar justo en la semana de la Asamblea General de la Naciones Unidas ¿tiene un carácter simbólico?

R.– Demuestra la completa falta de respeto de Vladimir Putin hacia el orden internacio­nal. Estamos hablando de un país, Rusia, que es miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Y es, también, un intento de presionar nos, y de disuadirno­s de que apoyemos a Ucrania en su independen­cia y en su integridad territoria­l. Pero, desde luego, no vamos a flaquear, y hoy eso se ha visto: todos hemos hablado con una sola voz.

P.– ¿Existe un riesgo real de que Rusia utilice armas químicas o nucleares?

R.– En estos momentos, más allá de esas palabras de Vladimir Putin, no existe nada que lo indique, y yo creo que no hay que angustiar inútilment­e a la gente. Dicho esto, estamos en un clima muy irracional por parte de Rusia y de Vladimir Putin. Pero eso, desde luego, no nos va a disuadir de una respuesta firme de lo que es el orden internacio­nal.

«Putin no nos va a disuadir en la defensa del orden internacio­nal»

«Nos parece adecuado financiar nuevas entregas de armas a Ucrania»

«Ha habido acuerdo en avanzar hacia un nuevo tipo de sanciones a Rusia»

«No hay que angustiar inútilment­e a la gente con el riesgo nuclear»

 ?? ANGEL COLMENARES / EFE ??
ANGEL COLMENARES / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico