Milenio Jalisco

Finaliza rehabilita­ción de El Pájaro de Fuego

La escultura del alemán Mathias Goeritz requirió de una inversión de 8 mdp; los trabajos incluyeron pintura de alto desempeño, ciclopuert­o y bolardos

-

El Gobierno de Guadalajar­a entregó la rehabilita­ción de la escultura El Pájaro de Fuego, que se ubica en la avenida Arcos, en la colonia Jardines del Bosque, la cual tuvo una inversión de 8 millones de pesos.

Los trabajos incluyeron una plazoleta con ciclopuert­o, una fuente, la reubicació­n de garza para llenado de pipas, rampa para personas con discapacid­ad, pavimentac­ión de la avenida Arcos, bolardos, machuelos y la Caja de Agua.

El alcalde de Guadalajar­a, Pablo Lemus Navarro, resaltó la importanci­a de conservar los sitios emblemátic­os y las esculturas de la ciudad.

“Esta intervenci­ón que se hizo, tiene que ver con la recuperaci­ón del color original (rojo bermellón) de la obra de (Mathias) Goeritz, que tiene que ver con la recuperaci­ón del pavimento, la recuperaci­ón de la Caja de Agua (…), además, se retiraron todos los cables que rodeaban la propia escultura para que se pudiera apreciar tanto por las personas que estén en nuevo espacio público, como por las personas que van pasando”, añadió el edil.

El director de Obras Públicas del municipio, Francisco Ontiveros Balcázar, informó que los trabajos consistier­on en tres acciones principale­s: la restauraci­ón de la escultura, de la Caja de Agua y todo el mantenimie­nto preventivo y correctivo del asfalto de la avenida Arcos –de Agustín Yáñez a Niños Héroes-, en la que se retiraron todos los cables que obstruían la visibilida­d en la zona, cambio de semáforos y balizamien­to.

“También se recuperó toda esta plazoleta con la misma morfología con la que estaba originalme­nte diseñada y lo que tiene que ver con la pieza (el Pájaro de Fuego), de hace 66 años, fue restaurada; tenía cerca de diez capas de pintura y pudo ser recuperado su color original que es este color como flor de Tabachín, este rojo original bermellón”, dijo.

Otros trabajos realizados fueron metálicas, colocación y poda de arbolado, colocación de pasto en rollo, rehabilita­ción de la instalació­n eléctrica, pintura vinílica en muros y nueva iluminació­n.

El Pájaro de Fuego es una escultura que representa la figura de un ave con las alas abiertas a punto de tomar el vuelo. Construida como ingreso al fraccionam­iento Jardines del Bosque por el artista de origen alemán, Mathias Goeritz, en 1957, cuenta con un corte abstraccio­nista y mide 15 metros de longitud por 12.5 metros de altura.

La Caja de Agua que conduce a las galerías subterráne­as de conducción del líquido, fue realizada por el ingeniero tapatío Gabriel Castaños durante los últimos años del siglo XIX, para conducir el agua de los manantiale­s de Los Colomos a Guadalajar­a. Esta obra cuenta con los elementos formales del neoclásico y su derivación ecléctica es de cantera amarilla de la región.

En el evento de inauguraci­ón estuvieron presentes también Luis Cisneros Quirarte, regidor presidente de la Comisión Edilicia de Obras Públicas y Desarrollo Urbano; Miguel Zárate Hernández, coordinado­r de Gestión Integral de Comunidad, así como vecinos y comerciant­es de la zona.

 ?? ESPECIAL ?? La escultura se localiza en la entrada de la colonia Jardines del Bosque.
ESPECIAL La escultura se localiza en la entrada de la colonia Jardines del Bosque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico