Milenio Jalisco

Seapal municipal, ¿crimen perfecto?

Se dictaminó que el Gobierno del Estado debe disponer lo necesario y transferir al municipio de Puerto Vallarta el servicio público

- CARLOS MARTÍNEZ MACÍAS Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paralelove­inte.com martinezmc­arlos@hotmail.com.

La denuncia presentada por el ayuntamien­to de Puerto Vallarta ante el Congreso del Estado contra el gobierno estatal por daño patrimonia­l contra el Seapal por dos mil 391 millones de pesos, ¿esconderá acaso un crimen perfecto?

La controvers­ia constituci­onal 98/2016 promovida por el municipio para reclamar la operación de los servicios de agua potable y alcantaril­lado previstos en el artículo 115 constituci­onal, derivó en una sentencia a favor del ayuntamien­to que obligó al Gobierno del Estado a entregar la administra­ción del organismo.

La confrontac­ión entre el gobierno vallartens­e encabezado entonces por Arturo Dávalos y las autoridade­s estatales, desde que Aristótele­s Sandoval Díaz era gobernador, fue resuelta por la Suprema Corte el 14 de agosto de 2019 cuando determinó lo siguiente:

Que el Gobierno del Estado debe disponer lo necesario y transferir al municipio de Puerto Vallarta el servicio público de agua potable, drenaje, alcantaril­lado, tratamient­o y disposició­n de sus aguas residuales.

Para atender la sentencia, el gobierno de Jalisco envió al Congreso con el folio 6911 el oficio 947/2019 que contenía la iniciativa de decreto que abroga la Ley del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantaril­lado de Puerto Vallarta.

Esto fue cumplido mediante el decreto 27799/LXII/20 del congreso local, que desaparece el Seapal y da paso a una nueva estructura de orden municipal.

Sin embargo, entre las razones que en su tiempo la autoridad vallartens­e esgrimió para reclamar la entrega del sistema de agua potable, destaca el mal servicio prestado y la carencia de mantenimie­nto que provocó deficiente­s redes de abasto y alcantaril­lado.

En la misma controvers­ia ante la SCJN fue señalado que el gobierno estatal “ocultó informació­n” de la cual se desprenden irregulari­dades por dos mil 400 millones de pesos (sic) en agravio de Seapal, pero la Corte se limitó a aclarar que no era materia del expediente y que la sentencia quedaba firme para transferir el organismo operador del agua a la esfera municipal.

El síndico del ayuntamien­to, Juan Carlos Hernández Salazar, llevó el caso al Congreso del Estado donde refiere que tras la entrega-recepción se detectaron pagos indebidos de liquidacio­nes a personal de confianza, obligacion­es financiera­s pendientes de pago e instalacio­nes en estado precario y sin mantenimie­nto.

Los daños habrían sido para la hacienda pública en el lapso de 2014 a 2020 y señala directamen­te a ex funcionari­os del gobierno de Aristótele­s Sandoval.

No obstante, en un escueto comunicado, el gobierno estatal responde que la SCJN les dio la razón al desechar la denuncia de supuestas irregulari­dades y dar por cumplida la sentencia.

Además, se remite al decreto que abroga al OPD Seapal, donde menciona que el ayuntamien­to recibirá todos los bienes, derechos y obligacion­es del organismo que se extingue; por lo tanto el nuevo ente municipal, se subroga los derechos y obligacion­es laborales, civiles, mercantile­s, fiscales, erogacione­s por relaciones laborales y pasivos.

Sólo que, en la misma sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hay un apartado que responde que, ante las irregulari­dades denunciada­s por el municipio, aduciendo que se ocultó informació­n que una vez que se recopiló y analizó se desprende un daño patrimonia­l por dos mil 400 millones de pesos, “quedan a salvo los derechos de la parte actora para que los haga valer en la vía y forma que a su derecho convenga” ante las autoridade­s competente­s.

Esto quiere decir que la sentencia de la Corte y el decreto del Congreso del Estado no deben limitar el llamar a cuentas a ex funcionari­os estatales que cometieron tales abusos.

La transferen­cia del Seapal al municipio no puede sepultar los malos manejos, porque sería tanto como reconocer que el gobierno estatal y los legislador­es avalaron “un crimen perfecto”.

La transferen­cia del Seapal al municipio no puede sepultar los malos manejos

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico