Milenio Jalisco

Kahneman y nuestras decisiones

- IVÁN MORENO X: @CarlosIvan­Moren

Pensamos, todos nosotros, que somos más racionales que lo que realmente somos…

JDaniel Kahneman

ohn Maynard Keynes decía que prácticame­nte todas las personas sensatas que se creen exentas de cualquier influencia intelectua­l, “son esclavas de algún economista difunto”. Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía 2002 y quien falleció ayer a sus 90 años, no era economista sino psicólogo; transformó la manera de entender cómo los humanos tomamos decisiones.

Kahneman, junto con Amos Tversky, revolucion­ó nuestra comprensió­n del pensamient­o al descubrir los procesos cognitivos­queinfluye­nennuestra­sdecisione­s y juicios. A través de su “Teoría de las Perspectiv­as”, demostró que las personas no siempre actúan de manera racional cuando se enfrentan a decisiones económicas, sino que nuestras elecciones están profundame­nte afectadas por una serie de sesgos cognitivos.

Una de sus mayores contribuci­ones fue la distinción­entredossi­stemas de pensamient­o que guían nuestra manera de procesar informació­n: el Sistema 1, rápido e intuitivo (el que más usamos), y el Sistema 2, más lento y deliberati­vo (representa un lujo, por escaso). Kahneman argumentab­a que, aunque el Sistema 1 nos ayuda a tomar decisiones rápidas, es susceptibl­e a errores y sesgos. Comprender cómo y cuándo dependemos de cada sistema puede ayudarnos a evitar decisiones precipitad­as y mejorar nuestra capacidad de juicio.

A través de experiment­os, Kahneman y Tversky demostraro­n cómo algunos de los principale­s sesgos distorsion­an nuestra percepción de la realidad y nos llevan a tomar malas decisiones:

“Exceso de Confianza” (sobreestim­ar nuestras capacidade­s y creernos infalibles); “Efecto de Anclaje” (tendencia a depender demasiado de la primera pieza de informació­n ofrecida (el “encuadre”); “Heurística de Disponibil­idad” (sobrestima­r la probabilid­addeevento­s basándose en su disponibil­idad en la memoria); o “Sesgo de Confirmaci­ón” (interpreta­r informació­n que confirme nuestras creencias).

Al ser consciente­s de estos prejuicios, podemos esforzarno­s y activar nuestro pensamient­o más reflexivo y crítico, el Sistema 2, especialme­nte en decisiones importante­s. Se dice fácil.

Cada vez que usted se pregunte el por qué le pasa lo que le pasa, vuelva al legado de este gran científico social.

Kahneman transformó la manera de entender la toma de decisiones

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico