Milenio Jalisco

El insuficien­te y esperanzad­or acuerdo por la paz

- HÉCTOR ZAMARRÓN hector.zamarron@milenio.com @hzamarron

La conmoción que detonó el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, en junio de 2022, dio origen a los Diálogos por la paz, y al Compromiso por la paz, un esfuerzo valioso y esperanzad­or en la lucha contra la insegurida­d, pero insuficien­te. ¿Por qué? Porque no basta. La descomposi­ción social producto de la violencia y el crimen organizado es de tal magnitud que imaginar un futuro en México sin esa presencia es difícil. Incluso más allá de tendencias o de comparativ­as sexenales.

La transforma­ción operada en el Estado en las últimas décadas, producto de la violencia, es de tal dimensión que indigna que se vuelva parte de la contienda electoral.

La simplifica­ción discursiva que implica condenar el trabajo que realizan miles de personas en las fuerzas armadas y en el Estado para garantizar la paz, por una animadvers­ión a quien encabeza el gobierno es no sólo frívolo sino inaceptabl­e.

Por eso es tan alentador que las iglesias, en plural, se hayan reunido en este esfuerzo.

En los Diálogos por la paz han estado lo mismo la Alianza de Ministros, la Iglesia Anglicana de la resurrecci­ón, el Consejo Interrelig­ioso de México, la Iglesia de Jesucristo de los santos de los Últimos días,lascomunid­adesmusulm­ana,IslámicaCh­iita, elCultodeS­ikhDharma,laIglesiaO­rtodoxaGri­ega yrepresent­antesdelbu­dismo,entreotros,enunesfuer­zoecuménic­oquerebasa­fronterasi­deológicas.

Esomismose­pidealospa­rtidosylas­figuraspol­íticas en competenci­a, que trascienda­n sus diferencia­s y se unan en una tarea que le deben a todos los habitantes­delpaís,locontrari­oseríatrai­cionarnos.

Como de alguna forma lo están haciendo, pues apenas firmaron el acuerdo cuando ya lo estaban violando.

No bien salieron de la firma del acuerdo ecuménicop­orlapaz,tantoXóchi­tlGálvezco­moJorgeÁlv­arezMáynez­estabanyad­eregresous­andolainse­guridad como tema central de la contienda.

Por eso es obligado que ellos, sus equipos y líderes partidista­s den marcha atrás y cobren conciencia de que el futuro del país pasa por dejar de enlodarlo en la escena electoral.

Este compromiso para unir esfuerzos por construir un México más seguro y pacífico, donde se atienda integralme­nte y con protección a los derechos de las víctimas, obliga a centrar los esfuerzos más allá de las elecciones.

La propuesta de agenda de seguridad elaborada por 50 personas expertas, para enfrentar la situación de violencia e insegurida­d que vive el país, es un buen punto de partida, insuficien­te, sí, pero un paso en la dirección adecuada.

Falta, por supuesto, que se entienda que el tema de la seguridad está ligado a la desigualda­d, algo que tienen claro personas expertas en antropolog­ía y sociología pero que el documento de las iglesias apenas reconoce.

Porque hablar de estructura­s que "durante décadas operaron y permitiero­n que tuviéramos un país en paz, aunque profundame­nte injusto e inequitati­vo social y económicam­ente".

Era la paz de los sepulcros, la misma que reina en el país de los desapareci­dos y las fosas clandestin­as.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico