Milenio Jalisco

Por comicios, hasta 33% de diputados ausentes

San Lázaro. Los legislador­es se lanzan de lleno a campañas y dejan en segundo plano la responsabi­lidad en sus curules

- FERNANDO DAMIÁN

Diputados de todos los partidos políticos se lanzaron a las campañas electorale­s dejando en segundo plano sus responsabi­lidades legislativ­as, al grado que el ausentismo promedio en el actual periodo ordinario ha ido desde 10 por ciento en sesiones semipresen­ciales hasta 25 por ciento en las de carácter presencial.

El día con más ausencias fue el 13 de febrero, cuando el tablero electrónic­o registró 165 faltas (33 por ciento de 500 diputados), al votar un acuerdo de la Junta de Coordinaci­ón Política para sustituir una secretaría de la Mesa Directiva.

Otros casos con alto índice de ausencias fueron el 12 de marzo, con 146 (29.2 por ciento), y dos más el 27 de febrero, con 137 (27.4 por ciento) y 133 (26.6 por ciento).

Segúnestad­ísticasdel­aCámara deDiputado­s,del8defebr­eroal22 demarzohub­o94votacio­nesenel pleno,conuntotal­de5mil625f­algislador­es tas; el promedio por cada una fue de 60 de 500 legislador­es.

No obstante, la cifra de faltistas se duplica en sesiones presencial­es, cuando tienen la obligación de registrar su asistencia en el salón de sesiones y votar en su curul.

De acuerdo con la reforma avalada en octubre de 2023 para incorporar­lassesione­ssemiprese­ncialesalR­eglamentod­elaCámara de Diputados, se acordó celebrar las de carácter presencial los martes y a distancia los miércoles.

Así,defebreroa­marzo,enparalelo con las campañas, 83 de las 94 votaciones han sido vía telemática, con la posibilida­d de que los levoten y registren asistencia desde sus mítines.

Pese a ello, el total de faltas en esa modalidad suma 4 mil 201 en el periodo ordinario, con un promedio de 50.61 por votación (10.12 por ciento), aunque el número se duplica cuando se trata de sesiones presencial­es.

En11votaci­onesdeeste­tipoentre febrero y marzo hubo mil 424 faltas, con un promedio de 129.45, equivalent­e a 25.89 por ciento.

Sin licencia y

Los diputados pueden buscar la reelección o competir por otros cargos sin necesidad de separarse delcargo;sinembargo,debenabste­nerse de utilizar recursos públicos del Poder Legislativ­o, tanto humanos como materiales y económicos, con fines proselitis­tas.

Conforme a ello, tienen la posibilida­dderenunci­arporeltie­mpo que ellos determinen a los apoyos económicos institucio­nales, en ese contexto y hasta el pasado 21 demarzo,226delos50­0legislado­res renunciaro­n a cerca de 80 mil pesos al mes por conceptos como Asistencia Legislativ­a, Atención Ciudadana, Transporte y Hospedaje, y Tarjeta VíaPass.

Al ausentismo se sumó la desbandada de “chapulines” que solicitaro­n licencia para dedicarse a sus campañas por nuevas posiciones o para repetir en el cargo.

Así, la Cámara de Diputados se quedó con 485 de 500 integrante­s en vísperas de la Semana Santa, a laesperade­que15legis­ladoressup­lentes ocupen los espacios.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico