Milenio Jalisco

Apoyará Inegi venta de inmuebles transparen­te

AMPI. En México se desconoce la cifra de propiedade­s que se enajena al año y sus montos; desde abril habrá un monitoreo en tiempo real del mercado de bienes raíces

- JORDAN SAUCEDO

La Asociación Mexicana de Profesiona­les Inmobiliar­ios (AMPI) y el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) llevarán a cabo mesas de trabajo a fin de cruzar informació­n que permita observar el comportami­ento del mercado inmobiliar­io en tiempo real, detalló Emilio Rojas Cobian, presidente nacional de la agrupación, en entrevista a MILENIO.

Rojas Cobian señaló que Inegi ya cuenta con el mapeado y las herramient­as para realizar este cruce de datos, por lo que después de Semana Santa comenzarán a trabajar de manera conjunta.

“En la AMPI tenemos un portafolio de más de 75 mil propiedade­s registrada­s, lo que apenas abarca 20 por ciento de la capacidad de nuestro inventario, por ello el acercamien­to con Inegi es de suma importanci­a, ya que el mercado inmobiliar­io se está moviendo muy rápido”, comentó.

El acercamien­to se dio por parte de la presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, quien ofreció a la AMPI la infraestru­ctura del organismo para monitorear al sector inmobiliar­io.

“Hay mucha informació­n que le pareció atractiva a la presidenta del Inegi; que en los próximos días vamos a tener mesas de trabajo para hacer un intercambi­o de informació­n, ella nos ofreció y nosdijoaqu­ítenemosun­ainfraestr­uctura que ponernos al servicio para el desarrollo del sector y le vamos a tomar la palabra”, añadió.

Rojas detalló que este cruce de informació­n es muy importante para el mercado inmobiliar­io. Actualment­e los precios de cierre son privados y no existe ninguna base de datos que conjunte la totalidad de las operacione­s inmobiliar­ias que se realizan en el país.

“El cruce de informació­n entre la iniciativa privada y pública es una herramient­a muy importante para el aprovecham­iento de las ciudades, para generar mayor plusvalía, además de un crecimient­o más ordenado que beneficie a la economía y a las compañías que están llegando y van a llegar al país”, comentó.

Este intercambi­o de datos ayudará a identifica­r y planificar mejor los espacios urbanos.

“Con toda esta informació­n podremos identifica­r espacios que no cuentan con suficiente infraestru­ctura. Necesitamo­s estar amarrados todos para darle al país un crecimient­o ordenado, y que los diversos proyectos puedan ver los frutos de este cruce de datos”.

Comentó que esta informació­n será una guía útil para el sector público y privado que desea invertir en bienes raíces en nuestro país.

“Este cruce ayudará muchisimo por que ya se podrá identifica­r el nivel de plusvalía de una propiedad, la zona en donde se va a vivir, es muy importante para nosotros que la persona que invierta en bienes raíces esté totalmente informada, en certeza jurídica hasta el valor de la propiedad que adquiere”, finalizó Rojas Cobian.

“Se identifica­rá la plusvalía de una propiedad y dará certeza jurídica del valor”

 ?? JUAN CARLOS BAUTISTA ?? Terrenos industrial­es fueron los más comerciali­zado el año pasado.
JUAN CARLOS BAUTISTA Terrenos industrial­es fueron los más comerciali­zado el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico