Milenio Jalisco

Isabel Zapata. “Inventamos al escribir sobre nuestra propia vida”

La escritora presenta su primera novela, Troika, una historia íntima sobre mujeres, el amor, la muerte y una mascota

- VICENTE GUTIÉRREZ ¿Troika

Isabel Zapata (Ciudad de México, 1984) decidió dar el salto al vacío y escribir Troika (Almadía), su primera novela, en la que explora la vida y los vínculos que nos unen a través de la historia de Andrea y una perrita, rodeados de su madre y Francisca.

En entrevista con MILENIO, la escritora revela la estructura de su novela que se divide en dos partes y se une con una historia personal e íntima.

¿Cómo te sientes con una primera novela?

Me siento feliz (y algo nerviosa) de finalmente poder compartir una historia en la que llevo trabajando tantos años. Durante mucho tiempo sentí que estos personajes hacían nido en mi mente, y es emocionant­e y liberador ver cómo van encontrand­o su sitio allá afuera.

es autoficció­n? ¿qué tanto hay de ti?

Es una pregunta que se hace una y otra vez, y que es difícil responder satisfacto­riamente. Hay un suceso verdadero al centro de esta novela, hay recuerdos, perspectiv­as y sensacione­s que me son familiares, claro. Alrededor de eso tejí una historia imaginaria. Si la verdad es una especie de semilla, la planta que surge de ella es pura invención. Como lectores, hay que dejar atrás la idea de la memoria como algo verdadero o que se describe al pie de la letra. ¿Qué más da? Decimos la verdad al escribir ficción e inventamos al escribir sobre nuestra propia vida.

Es una historia de mujeres, de amor, de vida….

Y de muerte también, porque nos invita a observar las sombras con detenimien­to y a descubrir cómo el amor se extiende más allá del final aparente de una relación. A lo largo de todo el libro intenté traer a primer plano preguntas fundamenta­les para mí: ¿qué ocurre durante el duelo?, ¿cómo se cristaliza en las personas el dolor?, ¿de qué manera nos transforma lo que perdemos?

Es una historia de fantasmas; de los míos y de los de las personas. Nadie se salva de esas ausencias que permanecen presentes en la vida.

Troika marca una etapa de la infancia de vida de la protagonis­ta...

Para mí era esencial mostrar el impacto que una presencia animal puede tener en las personas humanas que la rodean. En la novela hay una especie de triángulo entre Andrea, Troika y Francisca; también me interesaba mostrar los efectos que ese cruce de afectos tuvo en otras personas lo atestiguar­on.

¿Solo los que han tenido mascotas entienden el amor profundo que pueden ocasionar? No me atrevería a decir que sólo una persona a la que le gusten los perros entiende el amor humano, pero sí estoy segura de que la compañía animal fue fundamenta­l para mi educación sentimenta­l; me ha mostrado lo que es el amor incondicio­nal,lalealtad,lacomprens­ión más allá de las palabras. Quise rendir homenaje a ellos.

La novela se divide en dos, ¿por qué?

La división tiene origen en la simbología del eclipse, por las luces y las sombras. Me interesaba, por un lado, que la protagonis­ta diera su versión de la historia: el lado que ella pudo ver con sus propios ojos. Esa es la primera parte. La segunda es lo que tiene que imaginarse para continuar su camino, aquello que no pudo ver, sólo intuir, y que tuvo que inventarse para sobrevivir.

“Hay que dejar atrás la idea de la memoria como algo verdadero”

¿De alguna manera es la carta de una madre a su hija? Troika es también una reflexión sobre los cuidados, sobre maternidad­es dislocadas que se van acomodando como pueden en una atmósfera cruzada de muchas manera s por la desigualda­d. ¿Quién cuida a quién en esta historia, y a qué costo?

 ?? PEPE MOLINA ?? ¿Es traer los fantasmas de tú pasado?
Llevaba varios años trabajando esta novela.
PEPE MOLINA ¿Es traer los fantasmas de tú pasado? Llevaba varios años trabajando esta novela.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico