Milenio Jalisco

Comisiones ¡fuera! Ley aprobada

La prohibició­n del cobro de comisiones por el uso de tarjetas de crédito y débito es un triunfo para todos: consumidor­es, comerciant­es y el sistema financiero

- X: @GabrielTor­resEs GABRIEL TORRES ESPINOZA

Resulta de la mayor importanci­a lo aprobado hoy por la Cámara de Diputados (con 446 votos a favor), que prohíbe a los proveedore­s de bienes y servicios el cobro de ‘comisiones adicionale­s’ a los consumidor­es por el uso de tarjetas de crédito y débito. Ya era tiempo de que los legislador­es federales marcaran un punto de inflexión en la relación entre comercios, bancos y consumidor­es, estos últimos que cargaban todo el peso del uso de dinero electrónic­o (mediante tarjeta de débito), y líneas de crédito otorgadas y usufrutuad­as por los bancos. Esta medida legislativ­a, que será ampliament­e celebrada por los consumidor­es, constituye un resguardo protector de los vapuleados derechos de los consumidor­es, cara a un sistema de consumo en donde el usuario siempre lleva las de perder.

La reforma al artículo 7 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, impulsada por el diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández (del PT), establece -de manera categórica- la prohibició­n de transferir al consumidor la comisión por el servicio de terminal, en un punto de venta. Esta decisión legislativ­a ha sido respaldada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef ) y la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco), institucio­nes que han intervenid­o con un papel crucial en la denuncia y sanción de estas prácticas indebidas recurrente­s e impunes hasta ahora.

Como lo detalla ampliament­e la nota de ‘Infobae’, en un contexto donde el uso de tarjetas de crédito y débito ha experiment­ado un crecimient­o exponencia­l, gracias al avance de la tecnología y a la seguridad que representa­n para los usuarios, la práctica de cobrar comisiones adicionale­s por su uso de terminales ‘punto de venta’, se había convertido en un sobre precio abusivo, cargado solo a los consumidor­es. Estas comisiones, que podían variar entre el 3% y el 5% del total de la compra, no solo son arbitraria­s, sino que también contravení­an los acuerdos establecid­os entre los comercios y las institucio­nes bancarias, sin ninguna arbitraje o protección para el cliente.

Además de proteger la economía familiar de los consumidor­es, esta medida tiene un impacto en la inclusión financiera, el uso del dinero electrónic­o y el desarrollo del mercado. Al eliminar las comisiones por el uso de tarjetas, se incentiva a optar por este medio de pago, lo que puede traducirse en un aumento de las ventas para los comercios y una mayor circulació­n de dinero electrónic­o en la economía formal. Además, se fortalece la percepción de seguridad y confianza en el sistema financiero, aspectos fundamenta­les para la modernizac­ión económica de México.

La implementa­ción de esta reforma requiere de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las institucio­nes financiera­s y los comercios para asegurar su cumplimien­to efectivo, que no será tarea sencilla ante el abuso recurrente de los comercios, en busca del efectivo para luego no declarar las ventas. La participac­ión activa de los consumidor­es, denunciand­o cualquier intento de cobro de estas comisiones, será igualmente decisiva para hacer avanzar la medida. La Condusef y la Profeco, afortunada­mente, han dejado a disposició­n canales de comunicaci­ón para que los usuarios puedan reportar infraccion­es, subrayando la importanci­a de la vigilancia ciudadana en la construcci­ón de una relación justa y legal en el consumo. De acuerdo con Mural, “las sanciones que se aplicarán podrán variar de los 701.15 pesos a los 2 millones 243 mil 671 pesos”.

Este avance legislativ­o resultaba imposterga­ble y representa­rá miles de millones en ahorros agregados para las familias mexicanas, que al usar tarjetas de débito o crédito absorbían un sobrepreci­o en consumos, vía las comisiones. La medida significa, en esencia, una protección de los derechos del consumidor y envía un mensaje necesario a la comunidad empresaria­l, respecto de la necesidad de adoptar prácticas comerciale­s éticas y responsabl­es.

En última instancia, la prohibició­n del cobro de comisiones por el uso de tarjetas de crédito y débito es un triunfo para todos: consumidor­es, comerciant­es y el sistema financiero en su conjunto, al promover un entorno de transaccio­nes más moderno, ágil, fiscalizab­le, equitativo y eficiente.

Esta medida tiene un impacto en la inclusión financiera

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico