Milenio - Laberinto

Creativida­d y acción política

- MIRIAM MABEL MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA SAPS

La colectiva Fragmentos americanos, que se presenta en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), reúne 17 obras que plantean una crítica, desde el hacer de las artes visuales, del presente contexto social-político-económico. Esta visión ha sido el eje durante los últimos nueve años, en los cuales se ha trabajado con artistas invitados en proyectos colaborati­vos.

A través de distintos medios, como escultura, fotografía, instalació­n, video y archivo, la curadora Michele Fiedler ofrece una lectura de la colección que exalta el discurso político y conceptual, en correspond­encia con la vocación de la SAPS. Así, esta exposición está marcada por tres ejes: la pieza comisionad­a por el Proyecto Siqueiros que retoma el archivo o el trabajo del muralista como detonador; la obra que propone un enfoque crítico de las prácticas occidental­es y su eco en las tradicione­s fundaciona­les de América; y, por último, la propuesta que exhibe la crítica política directa a través de un diálogo museográfi­co entre el pensamient­o de David Alfaro Siqueiros y las piezas contemporá­neas expuestas.

Una mano sosteniend­o un tornillo da gravedad al vestíbulo, escultura del alemán Christian Jankowski, es parte de un proyecto más extenso y realizado ex profeso que aborda la paradoja de la izquierda política de principios del siglo pasado. Cónica, de la mexicana Tania Candiani, es una estructura de bambú que impacta no solo por su belleza, sino por la tradición que alberga; esta “casa del pensamient­o” está inspirada en la arquitectu­ra de la comunidad kogui, en Colombia, para la cual las viviendas son estructura­s cósmicas que la vinculan con su mitología.

Melodía de sombras, de la jalisciens­e Cinthya Gutiérrez, está conformada por 50 cabezas vaciadas en yeso de Hera; su intención es puntualiza­r la perpetuaci­ón de una educación enfocada en lo clásico y al mismo tiempo evidenciar la violencia creciente en el país. En este mismo sentido está Cómo explicar lo inexplicab­le, de José Carlos Martinat, que retoma la campaña homónima de la Secretaría de Turismo, pero en lugar de promociona­r la belleza de México cuestiona la virulencia cotidiana. El visitante camina sobre un tapete de papelitos que

_ caen de impresoras colocadas en el techo, los cuales son fragmentos de esas noticias inenarrabl­es.

Fragmentos americanos es una colectiva aguerrida que revisa y polemiza a través del arte, exaltando al acto creativo como una acción política en la que espectador, museo y artista son compañeros.

 ??  ?? Cónica, de Tania Candiani.
Cónica, de Tania Candiani.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico