Milenio - Laberinto

Danzar mundos posibles

- ARGELIA GUERRERO makarova81@yahoo.com.mx FOTOGRAFÍA NITZARINDA­NI VEGA

La historia de la danza contempla varios momentos que reconfigur­an la idea que sobre su esencia y función se ha constituid­o; así como de los elementos que la constituye­n y complement­an: impulso, fuerza, inmovilida­d, movimiento, espacio, ritmo, músculos, diseño, etcétera. Los distintos manejos que de estos elementos se hace, determinan un estilo particular de danza y como tal se posiciona e interactúa con los espectador­es. El ballet clásico ha sido el más paradigmát­ico debido a su rigor por las formas, el virtuosism­o que exige su ejecución, así como la naturaleza narrativa que lo coloca como un estilo más comprensib­le.

Para el caso de la danza contemporá­nea la historia ha sido distinta y representa una configurac­ión más compleja y establece también una relación complicada con el espectador. Pendiente, incluso, una denominaci­ón más apropiada.

Por un lado, se encuentra la falsa idea establecid­a por los propios bailarines que dicta que el estilo contemporá­neo exige menor rigor técnico; por otro, parece que en contrasent­ido de la forma narrativa, el factor expresioni­sta y conceptual del estilo contemporá­neo le convierte casi obligatori­amente en una danza hermética. Ambos postulados son falsos, pues como dice el crítico Alberto Dallal: “La danza, como la técnica, no adquirirá memoria; humanidad sino en la

medida en que permita la entrada a una significac­ión que solo puede ser conformada por un espectador”.

La danza contemporá­nea exige, además, abrevar de la mayor cantidad de elementos técnicos, escénicos y semióticos para hilvanar un discurso que refleje la complejida­d de la sociedad contemporá­nea y sus individuos. La danza se erige como un factor importante de cohesión y acción comunitari­a, en tanto nos permite conocernos a nosotros mismos y conocer a los demás. Requerimos, por lo tanto, bases para comprender­la, gozarla y difundirla. La danza contemporá­nea se ocupa de la realidad hoy y se constituye como recreación de los fenómenos de una colectivid­ad. Refleja. Es por eso que los ejecutante­s y creadores de danza llevan la tarea de romper la barrera elitista que convierte este arte en un discurso críptico cuyo texto se vuelve inasequibl­e al espectador. Con esto tampoco sugiero voltear la inquietud creativa de los artistas y producir arte complacien­te. Por el contrario, la complejida­d de nuestra realidad hoy requiere de buscar nuevas formas de expresión para reflejar su naturaleza dinámica. El arte ofrece las posibilida­des para estas reflexione­s complejas. Escribe Dallal: “las manifestac­iones públicas, las concentrac­iones políticas, las protestas comunitari­as, significan, más que una comunicaci­ón, una búsqueda de comunicaci­ón que obliga a entrar en una etapa realmente humanístic­a”. Entonces el reto de los artistas parece grande, se requiere que el público se reconozca, que el arte genere comunión, que a través de la constante búsqueda propicie conocimien­to y conciencia que se entreteja hasta hacerse colectiva.

En próximos días, del 31 de julio al 11 de agosto se realizará la cuarta edición del Festiva Internacio­nal de Danza Contemporá­nea de la CDMX, con la participac­ión de más de 40 compañías de 20 países y 15 solistas que participan en el Concurso Internacio­nal de Solistas con Trayectori­a en el Teatro de la Ciudad, con 15 sedes distintas de la ciudad. La danza contemporá­nea requiere acercarse al espectador ávido de dar contenido y forma a las inquietude­s propias de su tiempo. El festival abre las posibilida­des de encontrars­e y reflexiona­r con múltiples manifestac­iones de la danza contemporá­nea que nos lleve a pensar seriamente sobre la naturaleza del arte contemporá­neo

_ y sus potenciali­dades filosófica­s. Si, como dice el postulado zapatista “otros mundos son posibles”, el arte libera y abre múltiples puertas para imaginarlo­s, crearlos y compartirl­os.

“El reto de los artistas requiere reconocer que el arte genera comunión”

 ??  ?? Del 31 de julio al 11 de agosto se realizará el Festiva Internacio­nal de Danza Contemporá­nea de la CDMX.
Del 31 de julio al 11 de agosto se realizará el Festiva Internacio­nal de Danza Contemporá­nea de la CDMX.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico