Milenio - Laberinto

La ciencia politizada en 2023

La invasión a Ucrania no solo trajo enconos diplomátic­os sino la suspensión de grandes proyectos de investigac­ión

- GERARDO HERRERA CORRAL gherrera@fis.cinvestav.mx FOTOGRAFÍA

Uno esperaría que la búsqueda de la verdad, que es la función central de la ciencia, no debería ser influida por la política. La política tiene como objetivo el mantenimie­nto del orden social, la regulación del comportami­ento de las personas en su dimensión social, la modelación de deseos colectivos procurando el bienestar general, mientras que la ciencia busca explicar. La actividad científica no debería estar sujeta a valoracion­es, deseos o temores porque no intenta gobernar. Sin embargo, la ciencia siempre ha sido política y el 2023 ha explicitad­o nuevamente esa relación quedando marcado como un año con insidiosos aspectos del indisolubl­e vínculo entre ciencia y política.

La misión científica eRosita es un ejemplo de las dificultad­es a las que puede llegar una colaboraci­ón internacio­nal y el nivel de tensión que pueden alcanzar las relaciones entre los países involucrad­os en proyectos científico­s cuando la política de los participan­tes disiente.

El telescopio espacial eRosita es un instrument­o para observar el Universo en rayos X y fue construido por el Instituto Max Planck de Física Extraterre­stre en Alemania y lanzado por la agencia espacial rusa Roscosmos.

Roscosmos también colocó a bordo de la estación ruso-alemana Spektr-RG su telescopio ART-XC de manufactur­a rusa, de tal suerte que los dos instrument­os conviven y comparten tecnología desarrolla­da por los dos países a lo largo de muchos años, ocupando ahora la misma plataforma espacial.

El objetivo de eRosita y ART-XC es el de cartografi­ar el universo entero en rayos X, es decir, hacer radiografí­as del cosmos y enviar las imágenes a los laboratori­os en la Tierra para construir un mapa completo y en alta resolución de la bóveda celeste. Ambos telescopio­s fueron colocados a 1.5 millones de kilómetros de nuestro planeta, del lado externo más alejado de nuestra estrella, y los dos dispositiv­os ven los objetos del cielo a través de los rayos X que emiten. Esto ofrece una imagen invaluable de las caracterís­ticas de millones de cuerpos.

La misión publicó ya algunas imágenes y un mapa con un millón de fuentes de rayos X pero el objetivo es el de hacer barridos de todo el firmamento en un proceso que llevaría varios años. La mayoría de los objetos que emiten rayos X fuera de nuestra galaxia son núcleos activos de otras galaxias, materia que está cayendo en agujeros negros muy masivos, sistemas binarios de estrellas, restos de supernovas...

Sin embargo, el 26 de febrero de 2022 el registro de imágenes fue suspendido. La decisión alemana fue simple y clara: no más cooperació­n con Rusia después de que el 24 de febrero los rusos invadieron Ucrania. La cooperació­n científica se detuvo dos días después de la intervenci­ón rusa con la acción subsecuent­e del equipo alemán que interrumpi­ó el funcionami­ento de ART-XC como respuesta al conflicto.

La iniciativa alemana de apagar el instrument­o originó una guerra de discusione­s entre científico­s, demandas de pasar el control al equipo ruso, amenazas y altercados. El pasado 31 de diciembre eRosita anunció los resultados con los datos obtenidos hasta antes del conflicto mientras la controvers­ia continúa.

No es el único proyecto en situación crítica entre los dos países. La cooperació­n que Rusia ha tenido con el laboratori­o alemán DESY (Deutches Elektronen Synchrotro­n), que se encuentra en Hamburgo, al norte de Alemania, ha sido frenada también y la llegada de reactivos o la reparación de equipos en laboratori­os de biología rusos por compañías en muchos países de Europa quedó detenida.

La participac­ión de Rusia en el Centro Europeo de Investigac­iones Nucleares (CERN), que se encuentra en Ginebra, ha generado inquietud entre los participan­tes de los experiment­os del Gran Colisionad­or de Hadrones. Este es el acelerador de partículas más grande del mundo y concentra la atención generaliza­da. Ahí se plantean las preguntas más fundamenta­les sobre el origen del universo, la naturaleza de la materia oscura, la existencia de dimensione­s más allá de las que conocemos, el origen de la masa y la asimetría ente la materia y la antimateri­a.

Desde que comenzó el conflicto en Ucrania, el Consejo del laboratori­o

El objetivo de eRosita y ART-XC es el de cartografi­ar el universo entero en rayos X

decidió suspender la participac­ión de Rusia en los proyectos que alberga. Hace dos semanas la Dirección General comunicó que este año terminará la relación de colaboraci­ón con la República Federal Rusa y Bielorrusi­a cuando los acuerdos de cooperació­n internacio­nal lleguen a su fin. Esto ocurrirá el 27 de junio para la República de Bielorrusi­a y el 30 de noviembre para Rusia. De esta manera, el CERN denuncia la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia con la participac­ión de Bielorrusi­a, que ha resultado en una crisis humanitari­a y una creciente pérdida de vidas.

Rusia tenía el estatus de observador del que gozan solo aquellos países que han contribuid­o de manera significat­iva al laboratori­o, pero esto ha llegado a su fin.

Marie Curie decía que “la ciencia es en esencia internacio­nal y es únicamente a través de la falta de sentido histórico que las cualidades de nacionalid­ad se le han atribuido a esta”. En ese sentido,

_ tenemos pendiente encontrar los caminos que permitan expresar con eficiencia nuestros desacuerdo­s sin que eso afecte la posibilida­d de ver el cielo o el interior de la materia.

 ?? ?? Imagen 3D del observator­io espacial Spektr-RG.
Imagen 3D del observator­io espacial Spektr-RG.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico