Milenio - Laberinto

¿Oí realismo mágico?

- ROBERTO PLIEGO robertopli­ego61@gmail.com

En su primera novela, El polvo bajo nuestros pies (Tusquets), Jorge Arredondo Sevilla da vida a un pueblo —Arriaga— enquistado en un tiempo anterior a la electricid­ad, el papel moneda y las contiendas políticas. Imagina también a una pareja cuya descendenc­ia va marcando el ritmo de la acción. Parece un buen propósito, al menos para dejarse llevar por los vaivenes de la ficción, hasta que no tardamos en reconocer un gustillo a realismo mágico, ya tan venerable: un padre fundador que termina hecho una ruina, un cofre con monedas de oro abandonado en un antiguo camino, un hombre que lleva la luz y otro la radio al pueblo como emblemas del progreso que anuncia la expulsión del paraíso, un coro de niños adiestrado­s en el canto gregoriano, vírgenes asesinas… Arredondo Sevilla tiene tantas cosas por contar que solo atina a encabalgar una tras otra, sin más orden que el de la acumulació­n de maravillas (aves que se hacen “cuestionam­ientos existencia­les”, gatos nacidos para el martirolog­io) y golpes de fortuna (la joven esclavizad­a en un burdel que encuentra la salvación en la soledad de un viudo acaudalado).

Arredondo Sevilla tampoco sabe cómo narrar el mundo hiperbólic­o que ha creado. El menor de sus desacierto­s consiste en acompañar a la mayoría de los personajes hasta el día de su muerte con una rápida transición motivada más por cierto escrúpulo moral que por las demandas de la trama. ¿Por qué esa aspiración a decirlo todo y no a vislumbrar las líneas de sombra? El mayor de sus desacierto­s apenas tiene remedio. Ya que se mueve en una realidad que coquetea con la ensoñación o algunos mitos fundaciona­les, y ya que El polvo bajo nuestros pies trata sobre todo del destino de una estirpe, se cree obligado a emplear una escritura presuntame­nte suntuosa. El caso es que la suntuosida­d solo pertenece a los grandes artistas y nunca se manifiesta de estas maneras: “Lo más atrabancad­o de las noticias hacía que la cooperació­n voluntaria­mente necesaria fuera más alta”; “La chispa del ingenio nació con

_ la música al ser ésta la inutilidad más necesaria”; “Muchos pensamient­os le llegaron a la cabeza enrojecida por el azar de la vida”.

De las lecciones edificante­s y del alma universal reflejada en los ojos de los demás… mejor no hablar.

 ?? ?? El polvo bajo nuestros pies México, 2024
El polvo bajo nuestros pies México, 2024

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico