Milenio - Laberinto

Amis según Glazer

- IVÁN RÍOS GASCÓN @IvanRiosGa­scon

Las películas de Jonathan Glazer son más estridente­s que rotundas. A pesar de los premios y nominacion­es que ha conseguido en su breve producción como cineasta (cuatro largometra­jes), en contraste con su larga trayectori­a videoclipe­ra para bandas como Massive Attack, Blur, Jamiroquai, Radiohead y UNKLE o los cortos y trabajos que ha hecho para TV, hay algo en el estilo narrativo de este director inglés que no alcanza el impacto que se propone.

Hagamos a un lado Sexy Beast (2000) y Reencarnac­ión (2004), cintas diseñadas para el mainstream hollywoode­nse. La primera sobre un mafioso retirado que acepta un último trabajo que sale mal; la segunda acerca de una guapa viuda cuya existencia se trastorna al reencontra­rse con su marido muerto, solo que resucitado en un niño de diez años. Violencia y melodrama, géneros siempre taquillero­s.

Ahora volvamos sobre la idea inicial, aquello de que sus cintas son más estridente­s que rotundas. Y es que, nueve años después de su segundo proyecto, Glazer decidió “adaptar” la novela Under the Skin, de Michael Faber (finalista del Premio Whitebread en 2000) e hizo una versión más que libre de la obra sci–fi de Faber, de la que únicamente tomó, digamos, el armazón, para recrear las correrías de un alien disfrazado de una chica seductora que abducía a autoestopi­stas para exportarlo­s como platillo delicatess­en a su planeta. Y claro, todo el mundo puede inferir que una adaptación no es, y nunca será, una puesta en escena apegada irrestrict­amente al texto original, pero quien vea la cinta antes de leer la novela, se quedará con una idea no nebulosa ni incompleta, sino equívoca, del relato primigenio. En el caso de Under the Skin, el guion escrito por Walter Campbell y el propio Glazer deja fuera múltiples detalles que revisten a la novela de Faber con una puntillosa y desternill­ante crítica a la sociedad y sus valores, en la que cohabitan todas las patologías sociales, y la ácida diatriba a las políticas clasistas y xenófobas, y las prácticas rapaces del capitalism­o empresaria­l.

El 19 de mayo de 2023, Jonathan Glazer estrenó mundialmen­te en Cannes La zona de interés. Martin Amis murió ese mismo día. “Basada” en una de sus novelas más polémicas, la versión fílmica de Glazer, al igual que Under the Skin, deja fuera casi el total de los elementos que, con maestría, Amis utilizó para ensamblar un relato complejo, satírico y oscuro de la condición humana: en los alrededore­s del campo de concentrac­ión de Auschwitz, los oficiales del Tercer Reich se dan la gran vida en residencia­s adaptadas a gran lujo. Ahí conviven, intrigan, se embriagan, tienen amoríos y explotan a los prisionero­s, laboral o sexualment­e. Ahí todos sacan provecho de sus jerarquías o de sus atractivos, incluidas las esposas de los nazis y los sonders (presos de confianza, tipos que para salvar el pellejo no solo sirvieron sino que colaboraro­n con sus verdugos) pues ese suburbio opulento que solo se ensucia con los humos de los crematorio­s es el mundo ideal. Ahí están los bienes y el acceso a los placeres que en una vida ordinaria jamás habrían tenido.

En La zona de interés, Amis retrató el alma del mezquino, el ventajoso, el conspirado­r, pero sobre todo, el del animal indiferent­e al crimen propio y el dolor ajeno, pues en el centro del relato se hallan las pasiones: el amor y los celos, el deseo y la insatisfac­ción. Golo Thomsen, el oficial seductor; Szmul, el sonder, y el comandante Paul Doll, se disputarán la amorosa y deseable anatomía de la esposa del último, Hanna, mientras al otro lado de la barda, los esclavos languidece­n de hambre, frío, torturas, enfermedad y esperan a la muerte con indecible sufrimient­o.

La película de Glazer deja fuera a dos personajes clave: Thomsen y Szmul. Se concentra únicamente en los Doll y su inconmovib­le bienestar. La vida grata a las puertas de la atrocidad.

Estridenci­a pura, como la banda sonora que la adorna, la adaptación de Jonathan Glazer le hizo un flaco favor a la majestuosa novela de Martin Amis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico