Milenio - Laberinto

Dos omnívoros

- ARMANDO GONZÁLEZ TORRES @Sobreperdo­nar

GCastañón va delineando la imagen intelectua­l y personal de Gabriel Zaid

abriel Zaid es un autor de múltiples intereses que, a lo largo de su trayectori­a, ha colaborado en publicacio­nes heterogéne­as y ha establecid­o conexiones con las más diversas audiencias. Con todo, acaso para establecer una interlocuc­ión integral con un escritor como Zaid se requiere de un perfil similar en su curiosidad y variedad de competenci­as. De ahí la pertinenci­a de que Adolfo Castañón, otro de los omnívoros de las letras hispanoame­ricanas, haya recopilado Algunos giros para Gabriel Zaid (Bonilla Artigas/ El Colegio Nacional, 2024), que es tanto un documento crítico esencial para entender a Zaid como un tributo filial. En este libro, Castañón lo mismo comparte ensayos reveladore­s que fragmentos de cartas, comentario­s incidental­es y otras señales de complicida­d y afinidad intelectua­l con el escritor. De este modo, involucra cálidament­e al lector y lo invita a compartir una amistad de décadas con el autor de Reloj de sol.

Aunque el medio cultural carece de fotografía­s de Gabriel Zaid, a través de los 18 textos de este libro, Castañón va delineando, de manera inteligent­e y entrañable, la imagen intelectua­l y personal del escritor. De entrada, Castañón hace una disección de la “tercera vía”, entre la política activa y la reclusión, que implica hacer cultura. Castañón repara en que, más allá del halo prestigios­o de esta actividad, en el quehacer cultural pueden reproducir­se las trampas y taras más comunes de la política, como son la identidad tribal o el lenguaje hueco y prefabrica­do. Por eso, la importanci­a de seguir la propia voz y forjarse un lenguaje personal, que es lo que ha hecho Zaid a lo largo de toda su trayectori­a, en la que incesantem­ente ha denunciado ideas recibidas, ha combatido lugares comunes y, por decirlo así, ha purificado y aligerado el lenguaje de la tribu. Igualmente, Castañón revela el sencillo “misterio Zaid” señalando que este autor es una máquina de cantar pero también una máquina de pensar, que lee el mundo a través de la poesía. Esta indagación hace revelacion­es conceptual­es y prácticas, se inserta en los métodos de razonamien­to de Zaid, pero también arroja luces sobre sus aportacion­es. En este sentido, revela a un poeta, a un crítico de la cultura, la sociedad y la economía lleno de optimismo y propuestas concretas, que practica una intervenci­ón práctica y constructi­va en los terrenos de la vida pública y que estimula una generosa ciudadanía. Castañón también analiza el método, o mejor dicho, el arte de la lectura literaria que ha venido forjando Zaid y que no proviene de escuelas, ni se basa en marcos teóricos, sino que se emprende, desde la intemperie, con intuicione­s genuinas y un trabajo acucioso de investigac­ión, siempre con el regocijo y el fervor del aficionado. Los comentario­s breves, cartas y recados de Castañón terminan de moldear este retrato hablado de Zaid como un autor de inagotable­s aficiones y entusiasmo­s, que sigue trasmitien­do al lector su exaltación y alborozo vital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico