Milenio - Laberinto

Mirar al piso

- ANA GARCÍA BERGUA

Desde la infancia camino por la calle mirando al piso, aunque ya no busco lo mismo. Entonces estudiaba mi sombra, el cabello largo que se balanceaba hacia un lado y otro bajo un sol que ahora desde el recuerdo me parece perpetuo, los límites entre las baldosas donde se escondían las arañas y los cara de niños, las envolturas de chicle, el pasto rebelde con sus dientes de león para soplarles y pedir deseos. Caían las espadas rojas de los colorines y, según la época, capulines o tejocotes que se podían lavar en casa y devorar con gusto. Muchos señores escupían, hay que decirlo, y no faltaba el resultado desagradab­le en el piso, amén de las colillas y cajetillas de Raleigh o Baronet lanzadas al abismo o los excremento­s de tantos perros sin dueño que andaban por la ciudad. A veces un tornillo, un papel arrugado —un recibo, un boleto de autobús, una carta de rechazo lanzada al piso con rabia, una hoja de periódico— o unas llaves que alguien, en alguna parte, estaría buscando con desesperac­ión. De repente, como el mayor de los enigmas, un zapato huérfano junto al tronco de un árbol me retaba a imaginar al dueño o la dueña posible.

Yo buscaba monedas para que me dieran suerte o estudiaba con cuidado los desniveles entre las baldosas de la cuadra para saber por cuál lanzarme en los patines o la bicicleta. El piso me importaba más, quizá, que la vida de arriba o al frente. Pocas cosas había al frente que me pudieran interesar; quizá otros niños —tema complejo—, las lagartijas que trepaban por los troncos de los árboles y los perros callejeros. Si asomaba un gato era el mejor día de mi vida. En lo alto estaban los pájaros en las ramas y los cables del teléfono, las nubes, los adultos, todo lo que no se podía entender.

El personaje de mi novela ha caminado la ciudad por pisos de tierra, empedrados, de adoquín y finalmente de chapopote. Ha pisado charcos en los que alguna vez hubo cadáveres, todavía encuentra bosta de caballos y burros, y cruza constantem­ente por vías de tranvía; las alcantaril­las se le han de haber aparecido por sorpresa. Segurament­e encuentra flores y fruta a su paso, árboles que la regalan y no son de nadie, trapos viejos, una suciedad orgánica, con pocos automóvile­s. Pero ella no mira al piso, pues tiene un carácter muy distinto al de quien la escribe: mira al frente y arriba, estudia a la gente, es provocador­a y le gusta la bronca. En su ciudad aún no hay jacarandas que la distraigan. Desde la infancia camino por la

_ calle mirando al piso, pero ahora lo hago por temor al tropiezo. El piso de mi calle empieza a cubrirse de flores moradas y sigo pensando que me gustaría lanzarme por la acera de enfrente en los patines.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico