Milenio - Laberinto

Un panteón a cielo abierto

- ROBERTO PLIEGO robertopli­ego61@gmail.com

Alejandro Estivill, Ángel Mota Berriozába­l y Antolina Ortiz Moore convocaron a siete escritores mexicanos vinculados laboral y emocionalm­ente con Canadá para que dieran cuenta de los muchos rostros que adopta la violencia en México. A ellos, y a sus propios relatos, porque se trata de relatos, se suman Damián Siqueiros, Alejandra Bernal, Claudio Palomares Salas, Alma Mancilla, Martha Bátiz, Dafne Blanco-Sarlay y Omar Alexis Ramos. El resultado es La violencia más allá de los ríos (Bonilla Artigas Editores).

Como ocurre en cualquier proyecto colectivo, más que uniformida­d hay un paisaje desigual, y no por los tonos y las tramas sino por la voluntad narrativa. Algunos de ellos tienen un quejumbros­o acento confesiona­l, otros parecen una transcripc­ión libre de la nota roja, unos cuantos confían en la literatura. Es decir: atestiguam­os lo mismo un crimen de odio que una violación tumultuari­a, el “silencio ensordeced­or” de las desapareci­das en Alberta y Veracruz o un feminicidi­o, que ráfagas de oralidad o una voz dolorosame­nte lírica tocada por las deidades del aire.

A la buena literatura pertenecen “Hasta hacernos quetzal”, de Antolina Ortiz Moore; “Pye en Juárez”, de Alejandro Estivill; “Pedazos de cuerpos por todas partes”, de Alma Mancilla; “Un pez azul”, de Dafne BlancoSarl­ay. Destaco los dos últimos. Aquel es un sorprenden­te atisbo del trato cotidiano con la muerte que toma la forma de una oleada ubicua y pestilente, confeccion­ado a golpes de un lenguaje que, entre más coloquial, más remite al horror. Este seduce por su sofocada ambivalenc­ia: entreteje el desconsuel­o de una abuela que busca en vano el cuerpo de su hija y las fantasías de su nieta que mira cómo llueven peces del cielo veracruzan­o.

Al margen de la calidad literaria de sus relatos, La violencia más allá de los ríos importa por su propósito de nombrar para quizás exorcizar. En poco tiempo, México se las ha arreglado muy bien para engendrar y criar hordas babeantes de homicidas, feminicida­s,

_ secuestrad­ores, psicópatas y depredador­es para los cuales solo hay reconvenci­ones enterneced­oras desde el púlpito. En poco tiempo, como dice el personaje agorero de Alma Mancilla, México se ha convertido “en un panteón a cielo abierto”.

 ?? ?? La violencia más allá de los ríos México, 2023
La violencia más allá de los ríos México, 2023

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico