Milenio Laguna

En promedio, 36% opina que el narcotráfi­co hace más obra pública y 35% que genera empleo

- *Fundador y director de Parametría

violencia, sería una actividad que beneficiar­ía a su estado. Una de las opiniones que más se ha incrementa­do en el tiempo es la percepción de que el narcotráfi­co hace más obras públicas en las comunidade­s que el mismo gobierno, de 2010 a la fecha creció 6% quienes así lo consideran al pasar de 30% a 36%.

La opinión acerca de que si el narcotráfi­co no generara violencia sería una actividad que beneficiar­ía a su estado se ha mantenido relativame­nte estable, tuvo un repunte en abril de 2016, cuando 42% dijo estar de acuerdo con dicha afirmación; no obstante, el promedio ha oscilado entre 27% y 32% en siete años.

Una tendencia que vemos a la baja son las personas que afirman que el narcotráfi­co genera empleos, al pasar de 41% en 2010 a 35% este año; en abril de 2014 más personas apoyaron esta idea, ya que cinco de cada diez veían al narcotráfi­co como un empleador.

Una de las series más interesant­es en el tema es la que mide la aceptación del narcotráfi­co si ello implica que no haya violencia. A partir de 2009 —con excepción de 2011— más personas están de acuerdo con que no haya violencia en el país aunque exista algo de narcotráfi­co, esta opinión registró un máximo histórico en 2016, cuando siete de cada diez mexicanos apoyaron esta postura.

Los datos reportados son de opinión pública agregada a nivel nacional. Si lo viéramos por estado o regional, los resultados son muy distintos en estados como Sinaloa, Nayarit, Michoacán o Tamaulipas, por mencionar unos cuantos muy afectados por esta actividad.

En resumen, parece que poco a poco y con el tiempo hemos ido incorporan­do a un nuevo actor social. Lo empezamos a dar como hecho y nos acostumbra­mos a él. Incluso estamos dispuestos a considerar sus niveles de beneficio. Un tema delicado, pero que sin duda implica reflexión. Probableme­nte lo único que indican estos datos es el nivel de penetració­n social que esta actividad ha tenido a lo largo del tiempo. Tal vez es momento de reflexiona­r y ver sus implicacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico