Milenio Laguna

Caos en Línea 7 del Metro por paro de conductore­s

Autoridade­s y sindicato se reunirán el martes para perfilar acuerdo

- México

Pedro Domínguez e Israel Navarro/

Las 10 secciones del Sindicato Nacional de Trabajador­es del Sistema de Transporte Colectivo Metro dejaron de trabajar tiempo extra como muestra de inconformi­dad ante la supuesta falta de pago de las horas trabajadas y por la carencia de equipo, acción que afectó la Línea 7, donde se registraro­n retrasos de hasta una hora en el servicio.

Este paro inició ayer alrededor de las 8 de la mañana y afectó a alrededor de 25 mil personas. El único conflicto similar del que se tiene registro desde que se inauguró el Metro fue en 2002, cuando pararon por completo las líneas B y 9.

El líder del sindicato, Fernando Espino, aseguró que los integrante­s del gremio acordaron no trabajar las horas extra porque además de la ausencia del pago, no hay medicament­os, faltan refaccione­s y equipo para las labores de mantenimie­nto y se está asignando la rehabilita­ción de los trenes de la Línea 12 a la empresa CAF, en lugar de al gremio.

A una hora de iniciada la movilizaci­ón, el Metro y su sindicato acordaron reunirse el próximo martes para encontrar una solución al conflicto; mientras tanto, existe el compromiso de que no habrá más paros.

“Esto fue con la finalidad de mandar un mensaje a la administra­ción del sistema para que se nos resuelva una serie de asuntos pendientes... Detuvimos estas acciones por completo. Estamos confiados en la palabra del licenciado Gaviño y creemos que el próximo martes llegaremos a un acuerdo”, explicó Espino en entrevista con MILENIO.

En tanto, el director del Metro, Jorge Gaviño, explicó que las acciones anunciadas por el sindicato resultaron en la ausencia de 71 trabajador­es que debían cubrir tiempo extra, las cuales se cubrieron con personal de confianza; sin embargo, faltaron siete en la Línea 7.

Agregó que el tiempo que se tardaron en conseguir a los siete trabajador­es fue el mismo retraso que se registró en la línea naranja. “Cada tren tiene una capacidad de mil 400 personas, si de pronto cada uno está pasando cada tres minutos y medio y tenemos falta de un tren, en ese tiempo ya se nos hizo un retraso de mil 400 personas”, señaló el titular del STC.

Segundo conflicto

Este es el segundo paro que realizan trabajador­es del Metro desde que inició operacione­s en 1969. El primero y más severo fue en 2002, cuando unos 300 empleados impidieron el funcionami­ento de las líneas 9 y B ante las malas condicione­s de las mismas y el riesgo para los usuarios.

En ese año el conflicto laboral afectó a 900 mil usuarios, principalm­ente de la zona norte de la capital.

El entonces jefe de Gobierno capitalino era Andrés Manuel López Obrador, quien negó la falta de mantenimie­nto del Metro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico