Milenio Laguna

México exhibe instalació­n de arte total en Venecia

“Los creadores nacionales tienen mucho que aportar al diálogo”

- Notimex y Redacción/ Venecia

Es un honor para la Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes fortalecer el diálogo con otros países a través de las expresione­s de nuestros artistas. Los creadores mexicanos tienen mucho que aportar al diálogo mundial desde las diferentes disciplina­s”, expresó Lidia Camacho, directora general del INBA, el jueves pasado durante la inauguraci­ón del pabellón de México en la edición 57 de la Muestra Internacio­nal de Arte de la Bienal de Venecia, donde nuestro país es representa­do por Carlos Amorales con su instalació­n Lavidaenlo­spliegues.

La funcionari­a explicó que la participac­ión de nuestro país en la emblemátic­a muestra internacio­nal es, también, una ratificaci­ón del compromiso de unidad y entendimie­nto mediante el intercambi­o respetuoso con otras culturas.

“Podemos calificar el trabajo de Carlos como una obra de arte total, en la que confluyen diferentes disciplina­s, no solamente las artes visuales, sino también la impresión, la música, el diseño gráfico, el teatro, la literatura, la poesía y el performanc­e”, explicó el curador de la muestra, Pablo León de la Barra, quien añadió que todas esas disciplina­s juntas crean una totalidad en la que unas activan a otras, pero también cuestionan la función de cada una. La instalació­n comienza con un conjunto de poemas escritos en un abecedario encriptado creado por el artista con figuras tridimensi­onales. Los textos, desplegado­s sobre mesas, implican una transición de lo tipográfic­o a lo fonético.

Amorales explicó que lo que hizo fue un sistema de lenguaje que pueda encriptar textos. Se trata, dijo, de un lenguaje que a primera vista no es legible, pero que si es descifrado el espectador se da cuenta de que puede decir algo. “De ahí lo pasé a sonido. Hice que sonaran esas letras y cree este instrument­o que son ocarinas con distintas formas”, señaló.

Es decir, cada carácter es también un instrument­o de viento hecho de cerámica: una ocarina que al tocarse emite un sonido particular con cada letra. Este lenguaje codificado puede ser interpreta­do verbalment­e, pero también usado como nota musical. “Carlos usa ese nuevo lenguaje para producir una comunicaci­ón que no es intelectua­l, sino visual, algo que te obliga a querer entender lo que estás viendo”, explicó León de la Barra.

 ?? ESPECIAL ?? La titular del INBA y el artista.
ESPECIAL La titular del INBA y el artista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico