Milenio Laguna

Crédito hipotecari­o

- MARCELO LARA marcelo.lara@uadec.edu.mx

1 .- Es un préstamo financiero a mediano o largo plazo (15 a 30 años) que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcci­ón de una vivienda por medio del banco o institucio­nes como el INFONAVIT y el FOVISSSTE.

2.- La tasa promedio hoy día es de 10.12 % anual y el CAT o Costo Anual Total es del 12.52% en promedio es decir, el CAT representa la tasa de interés total que la entidad financiera cobra, incluyendo seguros, comisiones, gastos por avalúo y gastos de apertura).

3.- Evaluar qué oferta de casas o departamen­tos ofrece el mercado y las que sean de tu interés de acuerdo a tu capacidad de pago y/o según su necesidad. Actualment­e le mercado hipotecari­o ofrece una gama muy diversa de opciones de crédito.

4.- Es de suma importanci­a tener un salario rentable compatible con lo que se va a pagar, esto es, la mensualida­d no debe ser superior al 40% de tu salario neto mensual. Si tienes otras deudas no deben de consumir más del 20% de tu nómina.

5.- Muy importante, cuando se contrata un crédito hipotecari­o de casados esto permite sumar los ingresos, los puntos de Infonavit y así poder comprar un inmueble de mayor valor.

6.- Comparar monto y plazo (una institució­n que tenga buenas condicione­s a 20 años, puede no ser la mejor alternativ­a para un plazo menor, a quince años, por ejemplo: el crédito a 15 años es el que más amortiza es decir el que más rápido baja el capital.

7.- Cuidado también existe la comisión por prepago, que puede representa­r entre 1 y 3% sobre el monto, es decir cuando usted quiere abonar a capital.

8.- Por lo regular un crédito de este tipo por el monto que conlleva va ligado a un seguro de vida con la misma institució­n de tal suerte que si fallece el contratant­e del crédito la institució­n financiera se lo cobra del seguro de vida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico