Milenio Laguna

Santander va por sector con menores ingresos

“Siempre nos hemos enfocado a los segmentos medio y alto; ahora tenemos una cantidad de clientes de la división baja que no hemos atacado”: Grisi

- Braulio Carbajal, enviado/ Madrid

Aunque históricam­ente Santander México se ha especializ­ado en atender a los segmentos de ingresos medios y altos, con el afán de crecer a un ritmo más acelerado ya prepara un esquema de microfi nanciamien­to para la parte baja de la pirámide poblaciona­l.

Entrevista­do en la edición 16 del Encuentro Santander América Latina, Héctor Grisi, presidente ejecutivo de ese grupo financiero en México, informó que será al arranque del cuarto trimestre del año cuando se empiece a ofrecer formalment­e ese producto.

Será a través de una sociedad fi nanciera de objeto múltiple (Sofom), y aunque no aclaró si será comprada o creada, dijo que operará con un nombre diferente al de Santander, pero bajo la protección de la institució­n. “Nos hemos enfocado a los sectores medio y alto de la economía, y ahora tenemos una cantidad de clientes del segmento bajo que no hemos atacado en el pasado y que vemos como una gran oportunida­d”, apuntó Grisi.

El banquero detalló que la nueva fi lial de Santander otorgará créditos grupales que irán de 5 mil a 60 mil pesos, con un promedio de 7 mil 500. “México tiene 122 millones de habitantes y si el banco quiere seguir creciendo debe atacar otros sectores; nos sentimos cómodos donde ya estábamos y ahora incursiona­remos en el mercado de microcrédi­to y bajos ingresos”, dijo.

Respecto a la manera en que competirá con Banco Compartamo­s o Caja Popular, que son dos de las institucio­nes más especializ­adas en ese tipo de créditos, Grisi destacó que el número de clientes que tienen esas entidades aún no es muy potente, lo que significa que la oportunida­d es inmensa. “En España la penetració­n del crédito es de 160 por ciento del PIB, en Brasil está arriba de 50, en Chile entre 70 y 80, mientras que en México apenas llega a 35 por ciento, eso significa que hay una oportunida­d brutal porque mucha gente no está bancarizad­a y no tiene acceso al crédito, por lo que hay una gran oportunida­d para crecer”, apuntó.

Ana Botín, presidenta global de Santander, comentó en el primer día de trabajos que a más tardar en noviembre será lanzado en México un modelo para incentivar el microfi nanciamien­to, el cual está basado en un caso de éxito en Brasil.

Apuesta por México

Como lo aseveró Botín, presidenta mundial de Santander, Héctor Grisi reafi rmó que sin importar lo que suceda en las próximas elecciones presidenci­ales de 2018, la institució­n bancaria continuará invirtiend­o como lo ha hecho, dado que su apuesta por el país es de largo plazo. “Trabajamos con el gobierno que sea, tenemos una inversión grande en el país y seguimos adelante sin importar lo que suceda. “Estamos en México para los próximos 30 años, no para tres; pensamos que cualquier mandatario quiere un sistema financiero fuerte”, concluyó el presidente ejecutivo de Santander.

Otorgará préstamos grupales de 5 mil a 60 mil pesos, con un promedio de $7 mil 500

El financiami­ento se dará a través de una sociedad financiera de objeto múltiple

 ?? OMAR FRANCO ?? En noviembre será lanzado el nuevo modelo de microfinan­ciamiento, adelantó Ana Botín.
OMAR FRANCO En noviembre será lanzado el nuevo modelo de microfinan­ciamiento, adelantó Ana Botín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico