Milenio Laguna

Muere Ángel Mora, autor del Chanoc; busca la semblanza y el cartón del también colaborado­r de Milenio

Y amigo, comentó en entrevista que Ángel Mora había retomado la historieta a maneraera de tira cómica, misma que hasta días atrás se publicaba en Milenio.enio. Además tenía en puerta una gran publicació­n en Editorial Porrúaúa

-

Ángel Mora Suárez, creador desde el año de 1959 de la historieta cómica Chanoc, falleció ayer a las 5:00 horas en el Hospital de Neurología en Cocoyoc, Morelos.

Aunque su familia tenía la esperanza de que no fuera operado pues les dijeron, había disminuido un coágulo que estaba alojado en la cabeza a causa de una caída que sufrió hace dos meses, el maestro perdió la batalla a sus 92 años de edad.

El golpe que sufrió en el patio de su casa, además le producía cierto grado de demencia senil. Ángel Mora vivía con su esposa, Martha. Le sobrevive un hijo y una nieta, precisa su alumno y amigo Zenaido Velázquez Fuentes, quien también es dibujante.

Velázquez comentó en entrevista que Ángel Mora había retomado la historieta a manera de tira cómica, misma que hasta días atrás se publicaba en Milenio. Además tenía en puerta una gran publicació­n en Editorial Porrúa, se trata de una bella colección que le haría homenaje a su trabajo.

“Él hace el guión y el dibujo, así se lo pide Porrúa con quien tiene un acuerdo para editar las obras escogidas de Chanoc en veinte tomos. Porrúa le pide un episodio nuevo, inédito por cada tomo. La tira cómica de Chanoc, que salía cada sábado en Milenio México ha sido suspendida por este percance que tuvo”, detalló Zenaido días antes del deceso.

Antes de que muriera Mora, Velázquez Fuentes buscaba apoyo para su amigo y debido a que tiene una pequeña parte de su obra, ante el apremio económico, se vio obligado a colocar algunas piezas en venta para ayudarlo. Así a través de las redes sociales algunos dibujos originales fueron rematados.

“Quiero comentar especialme­nte dos cosas, una, que él no tenía más ingreso que lo de la tira, debido que lo de Porrúa aún no comienza a editarse. Él posee una pequeña casa en el fraccionam­iento de Cocoyoc pero, como yo digo, la casa no se come y él necesita recursos para pagar luz, agua, teléfono, predial, etcétera.

“Lo otro es que yo hago un lla- Ángel Mora, quien ganó el Primer Concurso Nacional de Historieta en n 1981 con El Tigre Automático, falleció a los 92 años de edad. mado a aquellos amigos que sé que tienen obra del maestro en resguardo, y no cedida como regalo, a que hagan lo mismo que yo, que busquen recursos para su familia, o entreguen la obra a su esposa”.

Zenaido Velázquez explicó que el gremio de historieti­stas nunca ha sido protegido y quienes lo ejercen viven trabajando a expensas de la política que decida la empresa editorial. Además, acotó, con el advenimien­to del neoliberal­ismo, las condicione­s de trabajo empeoraron y con ello también cambió el destino de la historieta mexicana.

“Nunca ha habido protección de los derechos autorales ni mucho menos laborales. Cuando esta industria estaba boyante, dio algunas prestacion­es, pero cuando comenzó la decadencia a causa de su monotemáti­ca, de la implantaci­ón del arte asalariado en contraposi­ción de la libertad creativa, lo cual devino en la confección de historieta porno- gráfica, la agonía del maestro de e historieta fue bastante dolorosa, y con ella de la propia historieta mexicana”, sentenció.

El entrevista­do explicó que el caso de Ángel Mora, quien ganó el Primer Concurso Nacional nal de Historieta en 1981 con El Tigregre Automático, es uno particular puesto sto que fue un hombre en suma creativo; aprendió a hacer historieta de autor en la época de los Pepines. Lo considera un magnífico guionista pero la industria del cómic solo le pedía los dibujos a lápiz.

“Era un extraordin­ario entintador de sus propios trazos, pero la industria sólo le pedía lápiz. Mujeres voluptuosa­s haciendo el amor. Cuando había que solidariza­rse con un compañero esquizofré­nico y por lo mismo desemplead­o, Ángel le escribía los guiones para que Magú se los publicara en Histerieta­s del diario La Jornada”. Zenaido Velázquez resumió que lo que hoy le ocurrió ió a ÁnÁ gel Mora le ha a pasado a todos os los historieti­stas, as, a toda una generaerac­ión. Y apuntó que grandes talentosen­tos como Antonio o Cardoso, quien creó la historieta Torbellino,rbellino, así como Juan an Alba, Alberto Venturaa y Alberto Maldonado, quienesien­es dieron vida gráfica a El Pantera, por mencionara­r a algunos, vivieron sus últimos días con penurias económicas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico