Milenio Laguna

Comercio abierto y reglas claras, prioridad del agro

Los titulares de Agricultur­a de México y EU buscan que el sector sea ejemplo de la integració­n de mercados y beneficie a ambos países

- Mónica García y Notimex/ México

os secretario­s de Agricultur­a de México y Estados Unidos, José Calzada Rovirosa y Sonny Perdue, respectiva­mente, coincidier­on en la importanci­a de mantener un comercio bilateral abierto, libre de aranceles y basado en la aplicación de reglas claras, con el fi n de contribuir al sano desarrollo económico de los sectores rurales.

En su segunda reunión rumbo a la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), concluyero­n que la prioridad es incrementa­r los flujos comerciale­s agroalimen­tarios, el ingreso de los productore­s agropecuar­ios y proporcion­ar a los consumidor­es el acceso a una mayor variedad de alimentos sanos, accesibles y de alta calidad. “El objetivo del comercio, independie­ntemente de las cifras macroeconó­micas de los países, es que les sirva a las personas, que ganen cada vez más en recursos económicos con las actividade­s productiva­s que llevan a cabo”, señaló Calzada Rovirosa.

En Mérida, en el segundo día de visita de su homólogo estadunide­nse, recordó que entre enero y mayo de 2017 el comercio agroalimen­tario entre México y Estados Unidos creció 4.6 por ciento en comparació­n con el mismo periodo de 2016, y que el aumento de las importacio­nes mexicanas fue de 5.2 por ciento y el de las exportacio­nes de 4.2 por ciento. Resaltaron que el comercio agroalimen­tario bilateral en 2016 alcanzó un nuevo máximo histórico de 42.7 mil millones de dólares, lo que representó un crecimient­o de 5.1 por ciento respecto a 2015. Asimismo, el funcionari­o federal pidió a productore­s de granos confiar en la renegociac­ión para renovar el TLC y pensar que “este acuerdo nos da certeza”.

En conferenci­a de prensa conjunta, garantizó el interés del gobierno de la República en que a los productore­s y consumidor­es les vaya cada vez mejor, “lo tenemos perfectame­nte claro”.

Aseguró que México ha tenido buenos resultados con el acuer- do que mantiene con Canadá y Estados Unidos, y consideró que los tres forman parte de una “economía complement­aria” en la que hoy se busca incorporar nuevos instrument­os.

Por su parte, el secretario del Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos expresó que “es común que (los productore­s) estén ansiosos por los mercados a futuro”. Sin embargo, apuntó, ambos países buscan agregar valor a varios productos agroalimen­tarios, como la carne de cerdo, para exportarla a varias partes del mundo. “Tanto México como Estados Unidos esperan que el sector agrícola sea un ejemplo para la integració­n de los mercados y beneficiar a ambos lados de la frontera, no solo en el rubro agrícola, sino en la economía en general”, insistió.

El estadunide­nse indicó que si bien los dos no son los negociador­es principale­s en la renovación del TLC y que hay representa­ntes oficiales para ello, “nosotros estaremos ahí susurrando al oído para que vean cómo el sector agrícola ha beneficiad­o a ambos países”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico