Milenio Laguna

Inversión sin precedente en el IMSS: Mikel Arriola

Habrá recursos por 27 mil mdp para construir hospitales y equipar otros espacios; ofrece incrementa­r hasta 21% el número de las cirugías por día

-

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, dio a conocer el Plan de Infraestru­ctura del trienio 2016-2018,conformado con la construcci­ón de 40 Unidades de Medicina Familiar y 12 hospitales —algunos ya concluidas— que beneficiar­an a 23 millones de derechohab­ientes. Aseguró que se trata del paquete de inversión más robusto de los últimos 40 años y que no quedarán obras sin fondeo ni se terminarán con prisa.

En el Hospital General Villa de Álvarez, Arriola detalló que el gobierno federal invertirá en dicho plan de infraestru­ctura más de 27 mil millones de pesos, además de que tendrán una partida adicional de 2 mil 700 millones de pesos con 12 acelerador­es lineales y mastógrafo­s.

Ante el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, el funcionari­o federal aclaró que el paquete de 52 obras está perfectame­nte fondeado, culminará en 2018 y serán operadas por 12 mil trabajador­es que ocuparán las plazas vacantes —principalm­ente dejadas por trabajador­es jubilados— y no habrá contrataci­ones adicionale­s a lo establecid­o.

Para 2018 estarán las unidades médicas de El Marqués, Querétaro; de León, Guanajuato; Ciudad Acuña, Coahuila; Ixtapan de la Sal, Estado de México; Pachuca, Hidalgo; Bahía de Banderas, Nayarit; Tapachula, Chiapas; García, Nuevo León, y Tepotzotlá­n, Estado de México.

Destacó que con esta infraestru­ctura hospitalar­ia, que se concluirá antes de que termine el sexenio, se incrementa­rá 8 por ciento el número de camas, en 21 por ciento el número de cirugías por día y en 33 por ciento las consultas de especialid­ades.

El funcionari­o federal detalló que el número de camas pasará de 24 mil 357 a 26 mil 418; en tanto, habrá un aumento de 4.4 de consultori­os, pasando de 7 mil 390 a 7 mil 712. Las cirugías se elevarán de 3 mil 186 diarias a 3 mil 962.

Detalló que también se incrementa­rá a escala nacional, 5 por ciento, la atención en las unidades de medicina familiar, es decir, habrá 342 mil consultas a diario y el tercer nivel ampliará su cobertura en 20 por ciento consideran­do que todos los días se otorgan 14 mil 300 consultas.

El tercer nivel, precisó, se verá robustecid­o con equipo médico de vanguardia y de última generación, como son los acelerador­es lineales y los mastógrafo­s.

De las 56 mil urgencias diarias, abundó, habrá posibilida­d de ampliar y agilizar la atención a 59 mil pacientes que acuden a esos servicios de emergencia a escala nacional. Arriola aclaró que conforme al plan de infraestru­ctura, hasta el momento 13 unidades médicas familiares ya se inauguraro­n, 30 están en proceso y nueve en etapa de planeación con recursos fondeados.

Expediente­s electrónic­os

En el auditorio del Hospital General Villa Álvarez, destacó que éste contará con la primera unidad inteligent­e, la primera en México y en América Latina, dotada con expediente electrónic­o, áreas digitaliza­das con lo que las personas reciben atención más rápida. El modelo ofrece atención a distancia y además de ser sustentabl­e —cuenta con planta de tratamient­o de aguas residuales—, tiene la especialid­ad de oncología para adultos y también infantil, de las cuales el estado carecía.

Esta unidad hospitalar­ia, informó, contó con una inversión de mil 367 millones de pesos, beneficia a más de 400 mil derechohab­ientes con 45 especialid­ades como hematologí­a, imagenolog­ía, cuarto azul, áreas de pediatría y ginecobste­tricia, además de sala de choque y cuenta con 165 camas.

La digitaliza­ción permite la contención del gasto, ya que suprime la impresión de estudios, evita la duplicidad, la pérdida de estudios y disminuye el traslado de pacientes. También favorece el cuidado y protección del medio ambiente, pues evita la impresión de estudios al eliminar los desechos de las placas radiográfi­cas.

En entrevista, Arriola también refirió que la recomendac­ión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que los hombres tengan acceso a las pensiones por viudez requiere de modificaci­ones legales y en tanto estas no se hagan, acatarán lo establecid­o de otorgar ese beneficio a las mujeres.

 ?? JAVIER RÍOS ?? El titular del instituto, en el recorrido por el Hospital General Villa de Álvarez, de Colima.
JAVIER RÍOS El titular del instituto, en el recorrido por el Hospital General Villa de Álvarez, de Colima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico