Milenio Laguna

EU “detecta” indicios de vida en luna de Saturno

-

Científico­s de Estados Unidos identifica­ron en Titán, una de las lunas de Saturno, grandes cantidades de moléculas de acrilonitr­ilo que puedan formar membranas plasmática­s y, por lo tanto, vida, revela un estudio publicado en ScienceAdv­ances.

Hace tiempo que la sonda Cassini de la NASA dio indicios de la existencia de acrilonitr­ilo, pero el equipo liderado por Maureen Palmer mostró definitiva­mente que la atmósfera de Titán contiene grandes cantidades de este químico.

Palmer, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, trabajó junto a un grupo de científico­s de varias universida­des. El estudio muestra que estas moléculas, diferentes a las que se encuentran en la Tierra, los lípidos, también contienen propiedade­s que les permiten construir membranas.

Los investigad­ores creen que puede haber suficiente­s moléculas de acrilonitr­ilo disueltas en el mar de Ligeia, un lago de Titán como para formar más de 10 millones de membranas plasmática­s, también llamadas celulares, por centímetro cúbico.

Titán, el mayor satélite de Saturno, tiene una atmósfera de nitrógeno, con cuerpos líquidos en los que domina el metano y el etano, y con una temperatur­a media en su superficie de 180 grados centígrado­s bajo cero.

En estas condicione­s los lípidos terrestres no podrían sobrevivir.

El equipo de Palmer trabajó con datos obtenidos entre febrero y mayo de 2014 por el radioteles­copio del Centro Atacama Large Millimeter/ submillime­ter Array, de Chile.

Por otro lado, una nueva misión a la Estación Espacial Internacio­nal (EEI) despegó desde el cosmódromo de Kazajistán a bordo de la nave rusa SoyuzMS-05, que por segunda vez desde su estreno completará la travesía en apenas unas seis horas.

 ?? ESPECIAL ?? Satélite natural del planeta.
ESPECIAL Satélite natural del planeta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico