Milenio Laguna

La Asociación “Manos Tendidas

Para Servir” recibirá el Premio Estatal “Por un País Mejor”

-

María de Jesús Carranza de Luna encabeza la Asociación Civil “Manos Tendidas para Servir” desde hace una década y desde entonces, ella y otras 14 mujeres han dedicado su tiempo para apoyar a las personas que sufren algún tipo de enfermedad y están en el abandono.

La mujer de 76 años de edad será reconocida en unos días con una medalla de plata por obtener el Primer Lugar del Premio Estatal “Por un País Mejor”, dentro de la décimo quinta Premiación Nacional al Altruismo Unidos para Ayudar, la cual que convoca el Grupo Por un País Mejor y la Fundación del Dr. Simi.

En entrevista para Milenio Laguna cuenta el origen de la asociación que encabeza y cómo a lo largo de varios años participó como voluntaria para asistir a enfermos en el Seguro Social.

“En 1998 tuve un accidente y quedé invalida en una silla de ruedas durante casi cuatro años. Le dije a Dios que me diera licencia de levantarme de ahí para trabajar para él y ser una líder, desde entonces me inicié como voluntaria”.

Carranza de Luna acudirá también a la capital del país para concursar con otros representa­ntes de asociacion­es civiles por el Premio Nacional “Por un País Mejor”. ¿Cómo surge la asociación? Primeramen­te participé en el IMSS como voluntaria y siempre me ha gustado visitar a los enfermos. Estuve como 10 años y ahí nació la idea al ver las carencias que tienen, pues no tienen ni una venda o una pomada para sus pies. En un principio quedó al frente una señora llamada Lourdes Bañuelos, pero desafortun­adamente enfermó y la asociación quedó un par de años sin movimiento. ¿Qué acciones realizan? Somos alrededor de 15 mujeres y cuando nos apoyaba más el gobierno elaborábam­os cenas a los hospitales de Gómez Palacio y Lerdo, pues hay mucha gente que no tiene ni para un vaso de agua.

Visitamos a los enfermos en el abandono a sus casas para bañarlos y como estudié belleza les corto también el pelo.

Para salir adelante como asociación hacemos tómbolas, ventas de cochera y hamburgues­as.

A veces nos hablan del Seguro Social que vayamos a recoger a alguna persona que ya no fue atendida por sus familiares y tenemos que ir a Derechos Humanos para que les hagan caso. ¿Qué ha sido lo más importante para ustedes durante estos casi 12 años? Lo más importante­s son las bendicione­s que recibimos, aquí vienen enfermos de cáncer, pero aunque no los podemos ayudar porque no tenemos lo necesario los escuchamos y eso los apoya. ¿Qué ha sido lo más difícil? Hay muchos candados para bajar los recursos y participam­os en Durango, pero no salimos favorecido­s y esperamos que ahora en agosto sí podamos. Cada vez vemos más trabas para poder bajar 2 mil o 3 mil pesos que dan al mes.

Sin embargo, toda mi familia me ha apoyado. Tengo cuatro hijos (dos hombres y dos mujeres) y mi esposo que siempre están al pendiente, pero también el agradecimi­ento es a todas las voluntaria­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico