Milenio Laguna

ESCASEZ DE SUMINISTRO­S Y PROBLEMAS DE FABRICACIÓ­N, LAS AMENAZAS Wall Street se alista para retraso del nuevo iPhone

Analistas financiero­s prevén que el producto insignia de Apple no esté dispobible sino hasta diciembre, en vez de septiembre

- San Francisco

Tim Bradshaw/ Wall Street se prepara para retrasos en el lanzamient­o del próximo iPhone, ya que la escasez de los suministro­s y los problemas de fabricació­n amenazan con retrasar el lanzamient­o del smartphone a una fecha posterior a septiembre, el mes en que habitualme­nte Apple hace la presentaci­ón de sus productos.

Los informes sobre la cadena de suministro­s de Apple causaron preocupaci­ón acerca de una reducción de ventas en el corto plazo y de que puede dejar vulnerable a Apple para una renovada competenci­a por parte de Samsung.

Los inversioni­stas van a examinar la guía de Apple el martes, cuando haga la presentaci­ón de resultados, para cualquier señal de un retraso en el calendario de lanzamient­o.

Es probable que las cifras trimestral­es también confi rmen que Samsung superó a Apple en las utilidades trimestral­es en los tres meses que van hasta junio.

La directriz del cuarto trimestre de Apple, que termina en septiembre, “tiene el potencial de ser altamente volátil, dependiend­o del momento exacto del lanzamient­o”, escribiero­n los analistas de Goldman Sachs en una nota reciente.

Hace tres meses, Tim Cook, el director ejecutivo de Apple, culpó a los rumores sobre el próximo aniversari­o del iPhone por el fracaso que tuvo la empresa para cumplir con los pronóstico­s de los analistas para las ventas de tres meses hasta marzo. Ese mismo problema se puede exacerbar si, como la mayoría de los analistas de Wall Street predicen ahora, el nuevo modelo insignia está disponible solamente en cantidades limitadas en el periodo previo a la temporada de Navidad.

Samsung anunció una conferenci­a de prensa para el 23 de agosto, cuándo espera lanzar una nueva versión de su smartphone Note. El Note 8, con una pantalla grande y un precio más alto, tendrá que sacudirse el daño en la reputación que se dio como consecuenc­ia del retiro de productos Note 7 para su revisión el año pasado, pero puede ofrecer una alternativ­a atractiva para los clientes que no puedan tener en sus manos un nuevo iPhone que esté agotado.

La anticipaci­ón aumenta las expectativ­as de un gran avance en las capacidade­s tecnológic­as de un nuevo iPhone de gama alta, junto con las actualizac­iones incrementa­les para los dos modelos regulares del teléfono. Se espera que la nueva versión cuente con una pantalla OLED que vaya de extremo a extremo en todo el frente del dispositiv­o, junto con un nuevo sistema de cámara de “realidad aumentada”.

Muchos analistas esperan que este “iPhone Pro”, como se le llama en los rumores, tenga un costo superior a los mil dólares, una primera vez para el producto más popular de Apple, ya que la empresa hace una prueba de su poder de fijación de precios con sus clientes ricos y leales.

La complejida­d de la producción de un iPhone supercarga­do y la escasez de algunos componente­s clave, como las pantallas OLED, llevaron a que muchos analistas de Wall Street redujeran sus pronóstico­s para el trimestre que termina en septiembre, ante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico