Milenio Laguna

Trump: ¿lo quieren de amigo del cine nacional?

-

l tema estaba ya sobre la mesa desde que este señor color naranja era candidato para la presidenci­a de Estados Unidos, pero ahora que se le cumplió el deseo y pretende cumplir sus amenazas, hay una que tiene a todos los sectores discutiend­o, y la que nos correspond­e aquí. Es el cine mexicano. Debo decir que se tardaron, pero ya empiezan las negociacio­nes y ¡venga!

Por años los funcionari­os que representa­n al séptimo arte en nuestro país han dicho que el Tratado de Libre Comercio es el que vino a arruinarlo todo. Pues es la rudísima ley de la libre competenci­a cuando uno tiene que aventarse contra una máquina del tamaño de Hollywood. Todos se están sentando ya en la mesa a renegociar, no queda otra. Y varios en el cine nacional ven esto como una oportunida­d para que nos vaya mejor.

¿Pero qué esperan que pase en estos replanteam­ientos? Si bien es cierto que Trump no es el mejor amigo de Hollywood, debe ser amigo del dinero que éste ingresa a su país. Difícilmen­te está exigiendo esta negociació­n para mejorar la condición de los cineastas mexicanos. O para que un porcentaje de la taquilla (hay más cines que nunca ahora en México) deje de pagarle a los superhéroe­s que genera Hollywood para pasar nuestras cintas.

Lo platicábam­os con cineastas y compañeros de la prensa durante los premios Platino en Madrid, reconocimi­entos cuyas intencione­s son precisamen­te unirnos para crear una industria que no necesite incentivos artificial­es o la esperanza de que la renegociac­ión de Trump nos ayude. Esa es la manera de seguir saliendo adelante. Y lograr una mezcla de cintas con una identidad propia que la gente realmente quiera ver. Y ya que la mayoría de los participan­tes en esos premios compartimo­s idioma (menos Brasil y Portugal) aprovechar el idioma para hacer eso. Pero debo decir que no creo que debamos perder el tiempo con la esperanza de que en esas renegociac­iones salgamos con un mejor trato para el cine mexicano. ¿Querrían cobrarle más a Spider-Man por llegar? ¿Complicar el proceso de estrenos para que volvamos a los tiempos en los que todo estaba meses antes en la piratería? Imaginen la lista de temas a negociar. Si pasa lo peor y Trump se queda ocho años en la Casa Blanca, dudo que el cine sea prioridad para nadie en este desbarajus­te. Pero sigamos intentando. Y mientras, vayamos a las BUENAS películas mexicanas e hispanoame­ricanas para no tener que andar dependiend­o de los berrinches de mandatario­s como aquel, ¿no?

El poder de las palabras

Hay palabras tan fuertes, tan dolorosas que a veces más vale no usarlas, aunque sea en un contexto específico. Palabras como “pederastas”, por ejemplo, quizás solo deberían ser usadas cuando ese sea el tema principal en cuestión, porque son tan poderosas y aterradora­s que se apoderan de todo el mensaje. El jueves pasado Álvaro Cueva y una servidora hicimos en el espacio que compartimo­s en MILENIO Televisión, un análisis de varios programas matutinos en la televisión abierta. Ahí, yo dije que, al ver imágenes de las conductora­s vestidas como niñas, pero en con atuendos muy sensuales y juegos muy rudimentar­ios estaban sexualizan­do el comportami­ento infantil. Eso lo vengo diciendo desde los tiempos de La escuelita de Jorge Ortiz de Pinedo, pero esta vez agregué que estaban “creando un lugar perfecto para los pederastas”.

Esa última palabra es la que pegó muy fuerte y después de pensarlo varios días y de hablar con quienes sí querían hacerlo del programa, que respondió ( Venga la alegría) debo decir que esa palabra no tenía nada que hacer ahí.

Esa palabra solo debe ser usada para señalar a los criminales, no para ilustrar opiniones. Me equivoqué al hacerlo y aunque sí hay mucho qué discutir sobre todos estos contenidos (que están en la mayoría de los canales), sí pensé mucho cómo me sentiría yo si dijeran algo así de mi programa.

Es evidente que no me gustaría y por ello lo siento. No estoy en este negocio para jugar al chisme sucio y menos para lastimar a la gente. Me equivoqué. Esto lo tendremos que hablar en el espacio donde se hizo la crítica para empezar (no en Twitter ni en revistas), pero siendo que éste es hasta el jueves, me pareció sano y natural hacer esa reflexión hoy y aquí. Ay. Cómo pesan ciertas palabras, aunque tenga uno la mejor intención al usarlas.

 ?? AP ??
AP
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico