Milenio Laguna

Crece la violencia contra las mujeres en cinco años

La encuesta advierte de 10 entidades que están por encima de la media nacional, encabezada­s por la Ciudad de México y el Edomex

- México

Omar Brito y Redacción/

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) dio a conocer que la mayoría de las mujeres (de 15 años en adelante) continúa sufriendo algún tipo de violencia, pues en los últimos cinco años pasó de 62.8 a 66.1 por ciento. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016, se estima que de las 46.5 millones de mujeres, 30.7 millones (66.1 por ciento) han padecido al menos un incidente de vio- lencia emocional, económico, físico, sexual o discrimina­ción en los espacios escolar, laboral, comunitari­o, familiar o en su relación de pareja.

El informe detalla que 43.9 por ciento de las mujeres han sufrido violencia por parte de su actual o última pareja, esposo o novio, a lo largo de su relación y que en los espacios públicos o comunitari­os 34.3 por ciento ha experiment­ado algún tipo de violencia sexual.

Al presentar la encuesta, el titular del Inegi, Julio Santaella, destacó que en este ejercicio se entrevista­ron a 122 mil mujeres en el país y sirve para la creación de mejores políticas públicas que permitan combatir la violencia hacia las mujeres, además de ayudar a cumplir el objetivo cinco de la agenda 20-30, relacionad­o con la equidad.

Más tarde, en entrevista con Radiofórmu­la, el funcionari­o resaltó que la sociedad se ha vuelto más sensible y ha evoluciona­do, y para tener una mejor radiografí­a sobre qué ésta pasando con la violencia física contra las mujeres, la pregunta que se hizo es si han sido víctimas de pellizcos, empujones o golpes con el puño. “Se utilizaron técnicas que en el medio se llama reporte etnológico para crear un entorno de confianza y las entrevista­das se abran para saber qué es lo que está ocurriendo”, explicó.

Comentó que este tipo de encuesta no es frecuente y se hace cada cinco años, “la tendencia de la violencia contra las mujeres permanece en los mismo niveles”.

En conferenci­a, el director de Estadístic­a y Gobierno del Inegi, Adrián Franco, precisó que el segundo ámbito de mayor violencia contra las mujeres es en espacios como la calle, el parque y el transporte, entre otros, donde 38.7 por ciento fueron víctimas de un desconocid­o.

Asimismo, 26.6 por ciento de las mujeres que trabajan o trabajaron alguna vez, experiment­aron algún acto violento, principalm­ente de tipo sexual y de discrimina­ción por razones de género o de embarazo, en su mayoría por compañeros de trabajo, jefes o patrón.

De las mujeres que han asistido a la escuela, 25.3 por ciento enfrentaro­n violencia por parte de compañeros y maestros, entre otros. Las más frecuentes fueron las agresiones físicas (16.7 por ciento) y sexuales (10.9 por ciento).

Refirió que 10 entidades están por encima de la media nacional, tanto para la violencia a lo largo de la vida, como para la ocurrida en los últimos 12 meses (de octubre de 2015 a octubre de 2016): Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Aguascalie­ntes, Querétaro, Chihuahua, Yucatán, Durango, Coahuila y Baja California.

Para este ejercicio, el organismo entrevistó a 122 mil personas de ese sector poblaciona­l Llaman a la creación de políticas públicas que permitan combatir las agresiones de género

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico