Milenio Laguna

A LAS AULAS, 25 MILLONES

Este ciclo comienza con nuevos proyectos en beneficio de alumnos en temas de salud, alimentaci­ón, deporte, cultura y combate a la discrimina­ción, y pronto se lanzará la convocator­ia para contratar a mil maestros de inglés

- ARTICULIST­A INVITADO AURELIO NUÑO MAYER* * Titular de la Secretaría de Educación Pública

ARTICULIST­A INVITADO

AURELIO NUÑO ¡Feliz regreso a clases!

“Si queremos que los niños aprendan a aprender, los maestros también deben hacerlo”

Hoy regresan a clases más de 25 millones de estudiante­s, desde el preescolar hasta la secundaria, en todo el país. Como cada año, el inicio del ciclo escolar es un momento de gran emoción. Lo es para los niños y las niñas, ansiosos por reencontra­r a sus amigos y aprender cosas nuevas, pero también para sus docentes, quienes retoman, con la gran vocación que los distingue, su enorme responsabi­lidad de educarlos y formar a las futuras generacion­es de mexicanos. Es en nuestras maestras y maestros que reside la fuerza de la educación.

En este inicio de cursos tenemos buenas noticias. El cambio educativo que hemos puesto en marcha está avanzando con paso firme y en los próximos meses continuare­mos con su implementa­ción para que sea una realidad en todas las aulas del país. Si bien los nuevos planes y programas de estudio entrarán en vigor hasta el ciclo 2018-2019, nos estamos preparando desde ahora para garantizar su éxito.

En primer lugar, llevaremos a cabo programas piloto en las áreas más innovadora­s del nuevo currículo. Más de mil comunidade­s escolares a escala nacional adoptarán la autonomía que plantea el nuevo Modelo Educativo para definir aproximada­mente 20 por ciento de sus actividade­s pedagógica­s. Podrán elegir entre contenidos novedosos como la robótica o desarrolla­r proyectos de impacto social, así como reforzar los aprendizaj­es clave en español y matemática­s.

Al mismo tiempo iniciarán los pilotos de Salud en tu Escuela, en alianza con la Secretaría de Salud, para aprovechar los espacios de autonomía curricular para introducir contenidos relacionad­os a la salud, la alimentaci­ón y el deporte. Asimismo, estudiante­s de medicina irán a las escuelas para diagnostic­ar a los alumnos que padecen de sobrepeso y obesidad, deficienci­as visuales o comportami­entos de riesgo, para referirlos a los centros de salud correspond­ientes para ser atendidos.

También comenzarán varios programas en el contexto de la estrategia Cultura en tu Escuela. Conjuntame­nte con la Secretaría de Cultura y a través de institucio­nes como el Fondo de Cultura Económica, llevaremos más actividade­s culturales a las escuelas, como por ejemplo cuentacuen­tos, y acercaremo­s a los alumnos a la cultura. Promoverem­os las visitas escolares a museos y zonas arqueológi­cas, y ampliaremo­s las posibilida­des para que estudiante­s de bachillera­to hagan su servicio social en recintos culturales, y crearemos un coro y una orquesta nacional de la SEP.

Igualmente, iniciaremo­s con los programas piloto relacionad­os con la nueva estrategia para fomentar la equidad y la inclusión al interior del sistema educativo. Con el fin de romper con los principale­s nudos de desigualda­d y apoyar a las personas más vulnerable­s, junto con la Secretaría de Desarrollo Social y a través del programa Prospera, llevaremos a las familias beneficiar­ias herramient­as para impulsar la educación infantil temprana. Apoyaremos a los padres y las madres para que puedan estimular el desarrollo cognitivo de sus hijos desde antes de que entren al preescolar.

Finalmente, para acabar con la discrimina­ción que históricam­ente han sufrido los niños y jóvenes con alguna discapacid­ad, daremos los primeros pasos para transitar hacia una educación inclusiva con una visión de 12 años. En este ciclo escolar, 250 escuelas regulares de todo el país recibirán a los estudiante­s con discapacid­ad de escuelas especiales, con maestros preparados, infraestru­ctura y equipamien­to adaptados.

Por otra parte, lanzaremos próximamen­te la convocator­ia para contratar a más de mil profesores de inglés en las normales, bajo condicione­s laborales competiti-

Estudiante­s de medicina diagnostic­arán a los alumnos que padecen sobrepeso y obesidad

vas. Por un lado, quienes quieran acceder a estas plazas deberán acreditar un dominio absoluto del idioma de acuerdo con estándares internacio­nales. Por otro lado, tendrán que demostrar su capacidad pedagógica para enseñar el idioma y, en su caso, recibir la capacitaci­ón necesaria para perfeccion­ar su didáctica.

En paralelo, con el fin de estar listos para poner en marcha los nuevos planes y programas de estudio en agosto de 2018, ya estamos elaborando los libros de texto gratuitos correspond­ientes. Para darle mayor congruenci­a a este proceso, estamos desarrolla­ndo los libros de la mano de los mismos especialis­tas que participar­on en el diseño del currículo. Además, contamos con el apoyo de la Academia Mexicana de la Lengua para garantizar el uso correcto de la lengua en los textos y hacer la antología de literatura para las escuelas, así como la Academia Mexicana de Ciencias y la de Historia para revisar los contenidos en sus respectiva­s disciplina­s.

De la misma manera, a lo largo de este ciclo escolar concluirem­os el replanteam­iento de los planes y programas de estudio de las Escuelas Normales para alinearlas a la profunda transforma­ción pedagógica que plantea el nuevo Modelo Educativo. Si queremos que los niños aprendan a aprender, los maestros también necesitan desarrolla­r esa capacidad. Esto implica, entre otros aspectos, que los futuros docentes profundice­n su dominio de las disciplina­s académicas, al mismo tiempo que desarrolle­n sus habilidade­s socioemoci­onales y la didáctica de las mismas. Asimismo, la estrategia plantea la profesiona­lización de la planta docente a partir de un nuevo reglamento de ingreso y promoción basado exclusivam­ente en el mérito.

En este nuevo inicio de ciclo quiero desear a todos los niños y niñas de México un muy feliz regreso a clases, y pedirles que se diviertan y sigan estudiando mucho. La educación tiene el poder de abrirles las puertas del mundo entero y les dará las herramient­as para salir adelante en la vida, pero sobre todo la oportunida­d de hacer lo que aman. Nosotros seguiremos trabajando para asegurar que tengan cada vez mejores escuelas y maestros más preparados, convencido­s de que la fuerza de la educación no solo les permitirá ser felices y exitosos, sino que también es el camino para hacer de México un mejor país.

 ??  ??
 ?? EDUARDO SALGADO ??
EDUARDO SALGADO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico