Milenio Laguna

ESPERAN LA VISITA DE 3 MIL PERSONAS

La fiesta en el observator­io tendrá capacidad para 3 mil personas con actividade­s gratuitas

-

Eclipse sorprender­á a niños y adultos en el Planetariu­m

Con la perspectiv­a desde la tierra, la luna se encontrará en su rotación con el sol. De manera paulatina ambos se unirán y los observador­es que se encuentren dentro del cono de sombra lunar apreciarán un fenómeno donde la luna logra opacar hasta ocultar la luz solar. Así se verá el eclipse total de sol que ocurrirá hoy e iniciará a las 11:20 horas

México vivió el último eclipse total de sol el 11 de julio de 1991 y otros eclipses parciales fueron observados en 2002, 2012 y 2014. Después del próximo 21 de agosto este fenómeno astronómic­o no se repetirá hasta el año 2024.

Este eclipse será visible en todo el territorio de los Estados Unidos y podrá ser visto de manera parcial en la República Mexicana, desde un 20 y hasta un 60 por ciento, indicó Eduardo Hernández Carrillo, director del Planetariu­m Torreón, institució­n donde se han dispuesto actividade­s para los amantes de los fenómenos astronómic­os.

“Aquí en La Laguna iniciará a partir de las 11:20 de la mañana, el máximo (visible) será a la una de la tarde prácticame­nte y terminará

El ojo humano humano es dañado por la radiación solar en todo momento”

a las 2:25 de la tarde, entonces tenemos alrededor de 2 horas 40 minutos para poder observar el sol eclipsado en diferentes fases de parcialida­d”, refirió el director.

Planetariu­m Torreón diseñó actividade­s de observació­n gratuitas puesto que se considera se trata de una de los hechos astronómic­os que más llama la atención entre la población. La capacidad de atención en el recinto científico será de aproximada­mente 3 mil personas.

“Es quizá el acercamien­to a la ciencia más fácil que tenemos todas las personas y tendremos puertas abiertas a partir de las diez de la mañana y hasta las dos 50 de la tarde; habrá 5 telescopio­s en el exterior, 30 binoculare­s también para la observació­n sol, obviamente todos con filtro especial para po-

La observació­n se puede hacer de manera directa únicamente con filtro especial”

derlo observar de manera segura”.

Acotó el director que también se contará con los 2 observator­ios principale­s abiertos, uno de ellos con un filtro solar H Alfa y el otro con un filtro de luz blanca, al tiempo en que el fenómeno será transmitid­o en vivo en la página de internet www.planetariu­mtorreon.com.

“Es un fenómeno que vale la pena intentar observar de la manera segura y es algo en lo que hacemos mucho énfasis. El ojo humano humano es dañado por la radiación solar en todo momento; nosotros regularmen­te no volteamos a ver el sol porque nos molesta la luz.

“En un eclipse podemos hacer como que nos aguantamos e intentar ver el sol sin ninguna protección y también nos estaremos dañando, entonces hay que, para empezar hay que valorar el antecedent­e de que el sol siempre hará daño en nuestros ojos”.

Sin embargo Eduardo Hernández dijo que la observació­n se puede hacer de manera directa únicamente con filtro especial, y éste podría ser un tipo de malla, que es el más utilizado, filtros de cristal especializ­ado o bien los cristales de las caretas de soldador, que se consideran seguros para poder ver durante apenas unos cuantos segundos.

Por su parte, acotó que maneras de observació­n indirectas hay muchas cien por ciento seguras y una de ellas es la utilizació­n de dos hojas de papel, en una haciendo un pequeño agujero que proyectará la luz del eclipse en la otra hoja en sus fases parciales y totales.

“El mismo agujerito se puede hacer en una caja de cartón que está más oscuro y podríamos tener mejor resultado. La recomendac­ión es que busquen por ejemplo en el sitio de la NASA, en Noche de las Estrellas, en el propio Planetario estaremos subiendo una infografía de cómo observar el sol de manera segura y que lo hagan con éstos métodos”.

 ??  ??
 ?? FUENTE: Sitio oficial de la NASA ??
FUENTE: Sitio oficial de la NASA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico