Milenio Laguna

Blanco & Negro: la fiesta del piano

El encuentro resaltará un binomio recurrente en la historia de la música, especialme­nte en la del siglo XIX: el instrument­o y la voz, dice Ricardo Calderón

- Patricia Curiel/ México

Uno de los binomios más recurrente­s en la historia de la música, y sobre todo en el siglo XIX, es el piano y la voz. Cuando no se tenía un acceso tan democrátic­o a conciertos y óperas, lo que proliferab­a eran arreglos que se ejecutaban de manera familiar o en núcleos de amigos”, comenta en entrevista, Ricardo Calderón, director general del Centro Nacional de las Artes, en ocasión de la edición 21 del Festival Internacio­nal de Piano En Blanco & Negro.

Este año, por primera ocasión, el festival busca retomar y “resaltar este binomio que siempre ha estado presente en el disfrute de la música, en el que el piano enmarca al más depurado de los instrument­os cantantes: la voz”.

El encuentro — curado por el director artístico Lázaro Azar— inicia el próximo 31 de agosto con Lacanciónd­ela tierra, de Gustav Mahler, en su versión original. Azar cuenta que cuando Mahler la compuso lo hizo para piano y dos voces: “Dando la opción de que fuera para soprano y tenor o barítono y tenor.

Vázquez, Krichel, Osborne...

“Nosotros optamos por presentar la segunda, que es la menos escuchada: la parte del piano está confiada a Abdiel Vázquez, quien además de ser hoy un joven virtuoso con una carrera internacio­nal, es muy solicitado como couch vocal en Nueva York por muchos de los cantantes que se presentan en la Metropolit­an Opera House; en la voz estarán el tenor Joshua Denis y el barítono Michael Chiold”.

Una de las figuras recordadas será el francés Maurice Ravel por los 80 años de su muerte. Para el homenaje estará presente el alemán Alexander Krichel, quien acaba de grabar un disco dedicado a la música de este compositor. “Cuando Krichel supo que esta edición estaba enfocada a la voz humana decidió no hacer un programa únicamente del compositor francés, sino incluir dos obras monumental­es que tienen que ver con este instrument­o: las variacione­s sobre “Là ci darem la mano” para piano y orquesta, Op.2, de Frederic Chopin y un arreglo de canciones populares de Beethoven hecho por Franz Liszt”.

Otro de los aniversari­os está dedicado a Olivier Messiaen por los 25 años de su fallecimie­nto. Para esta celebració­n acudirá al festival el máximo exponente de la música de Messiaen, según afirma Lázaro Azar. “Steven Osborne viene a tocar la obra cumbre del repertorio de Messiaen, Lasveintem­iradasal niñoJesús, una obra que dura más de dos horas y que pocas veces se toca en vivo por lo demandante que es”.

Además de incluir la voz para esta edición del festival En Blanco & Negro, otra de las particular­idades es el homenaje a un showman. El ciclo hará un paréntesis en la música clásica y del siglo XX para recordar a Liberace, pianista que conjugó lo clásico con ritmos populares como conga y foxtrot.

Para ello se invitó al artista oficial de recrear sus conciertos en el Museo Liberace de Las Vegas y quien doblara las manos de Michael Douglas en la película BehindtheC­andelabra que está dedicada a la vida de Liberace.

Viene Rzewski

“Por otro lado tenemos lo que será un hito para la música de vanguardia, no solo de Blanco & Negro, sino de nuestro país: viene el compositor Frederic Rzewski, quien es el autor de la obra más importante que se haya compuesto para piano en los últimos 50 años: Lasvariaci­ones sobre el pueblo unido jamásseráv­encido. “Es una obra monumental; una serie de variacione­s que dura más de una hora y de una dificultad técnica mayúscula. Hoy en día musicólogo­s e intérprete­s la ubican a la par de Lasvariaci­onesGoldbe­rg de Johann Sebastian Bach”.

Para Azar, incluso los más jóvenes que se presentará­n en el Festival son figuras con una trayectori­a de gran solidez, como Sophie Pacini, de quien la pianista argentina Martha Argerich —una de las grandes pianistas del mundo— comentó que “le recordaba mucho cómo tocaba ella cuando era joven, solo que lo que le daba envidia es que ya hubiera querido ella tocar con la madurez de Pacini”.

Inicia el 31 de agosto con Lacanciónd­elatierra, de Gustav Mahler, en su versión original

 ?? SUSANNE KRAUSS ??
SUSANNE KRAUSS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico