Milenio Laguna

CÉSAR DEL BOSQUE: 187 SOSPECHOSO­S

César del Bosque Garza, Jefe de la Jurisdicci­ón Sanitaria No. 6, da a conocer que el seguimient­o se ha realizado adecuadame­nte y no han tenido decesos

- Adriana Magallanes/ Torreón

Siete casos de dengue se registran en La Laguna, en lo que va del año

“Las acciones de abatizació­n, fumigación y descacharr­ización son permanente­s” Hace un llamado a la ciudadanía en general para que evite los cacharros en las casas

Siete casos positivos de dengue y 187 sospechoso­s se registran en la región lagunera de Coahuila en lo que va del año, señala el Jefe de la Jurisdicci­ón Sanitaria No. 6, César del Bosque Garza.

En el municipio de Torreón se tienen detectados 6 casos y uno en Matamoros, es por eso que se sigue trabajando en acciones de abatizació­n y descacharr­ización para evitar la creación del mosquito Aedes Aegipty.

Mencionó que la Secretaría de Salud atiende todos los casos sospechoso­s, mismos que son tratados como positivos, pues se instala el cerco sanitario, se revisa el área y se establecen acciones fumigación y abatizació­n. “El seguimient­o a estos casos sospechoso­s han estado bien, no hemos tenido decesos y estamos en cumplimien­to de la normativid­ad y el seguimient­o médico de estos casos”.

Explicó que para confirmar los casos sospechoso­s se tiene un tiempo de 10 a 15 días, debido a que se envían las muestras a la Ciudad de Saltillo, sin embargo durante ese tiempo se les otorga el tratamient­o necesario, lo que ha ayudado a que no se dispare la cifra de casos en la región.

Del Bosque Garza, comentó que para evitar la proliferac­ión del mosquito transmisor del dengue, Zika y Chikunguny­a, las acciones de abatizació­n, fumigación y descacharr­ización que lleva a cabo la Jurisdicci­ón Sanitaria No.6 son permanente­s.

De igual manera indicó que se trabaja de manera coordinada con los municipios vecinos de Gómez Palacio y Lerdo, debido a que es una zona conurbada y lo que se busca es evitar que se disparen los casos como el año pasado.

Recordó que el año pasado en la Laguna de Coahuila se obtuvieron un total de 140 casos, mientras que en la parte de Durango más de 600.

Es por eso que hizo un llamado a la ciudadanía en general para que evite los cacharros en sus viviendas, ya que son propicios para la proliferac­ión del mosquito, principalm­ente en esta época de lluvias.

 ??  ??
 ??  ?? FUENTE: Secretaría de Salud
FUENTE: Secretaría de Salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico