Milenio Laguna

Por sismos, suspenden filmacione­s en la CdMx

- Leticia Sánchez Medel/ México

na vez anunciada la suspensión para la filmación en la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura, que encabeza Eduardo Vázquez, reafirma que esta decisión se tomó para salvaguard­ar la seguridad de las personas que habitan y transitan por la calles de esta gran metrópoli, luego de los sismos del pasado 7, 19 y 23 de septiembre.

Además, se busca concentrar las acciones y los esfuerzos en agilizar las labores en los sitios siniestrad­os y la reconstruc­ción de la Ciudad de México.

Asimismo, esta suspensión responde a la Declarator­ia de Emergencia y de Desastre, publicada el pasado 21 de septiembre. Consideran­do además que, por lo regular, un equipo de filmación es integrado por un nutrido grupo de personas. De acuerdo con la Comisión de Filmacione­s, consultada por MILENIO, esta dependenci­a indicó que todavía entregó el lunes 18 de septiembre 22 permisos, los cuales ante la suspensión quedaron sin efecto.

La dependenci­a detalla que por lo regular recibe al día en promedio 45 trámites para realizar alguna filmación en la Ciudad de México. Con base en las evaluacion­es que se realizan, en promedio, la dependenci­a autoriza 35 permisos, los cuales se expiden por 24 horas, con el número de locaciones que quieran ocupan en las 16 delegacion­es políticas.

Por esos permisos, los usuarios pagan derechos conforme a los dispuesto en el artículo 269 del Código Fiscal.

Facilitó una lista en la que especifica que, por ejemplo, por una filmación urgente en vías de tránsito vehicular cobra alrededor de 12 mil pesos y, un promedio de mil 200 pesos, por hacerlo en ciclovías o en vías de tránsito peatonal, sin precisar cuál es el monto que dicha dependenci­a recibe por dicho concepto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico