Milenio Laguna

Ocho mil mdp para recuperar el patrimonio

EL RETO, RESTAURAR MÁS DE MIL 500 INMUEBLES HISTÓRICOS “Vamos a levantar bóvedas, arcos y campanario­s; devolver el esplendor a pirámides y murales, y reconstrui­r pueblos y ciudades”: García Cepeda

- Jesús Alejo Santiago/ México

Para recuperar los mil 225 inmuebles históricos y de valor cultural censados hasta el momento que resultaron afectados por los sismos de 7, 19 y 23 de septiembre, se van a requerir cerca de 8 mil millones de pesos, los cuales se podrán reunir de diferentes maneras, aseguró la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda.

En la reunión Avances para la reconstruc­ción de los estados afectados por los sismos, que se realizó en la Residencia Oficial de Los Pinos, y ante el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, la secretaria reconoció que la afectación al patrimonio de 11 entidades del país “nos ha puesto frente al reto de reconstrui­r nuestra infraestru­ctura y restaurar nuestro patrimonio”.

El Presidente le instruyó realizar las acciones necesarias para la recuperaci­ón y restauraci­ón del patrimonio cultural de los mexicanos: “Nos convoca a levantar bóvedas, arcos y campanario­s, así como devolver el esplendor a pirámides y murales, y reconstrui­r pueblos y ciudades”. “Los sismos de 7, 19 y 23 de septiembre dejaron daños en 11 entidades de la República, con lo que parte del patrimonio fue afectado. Nosotros integramos brigadas de especialis­tas para hacer un censo de los daños a fin de valorar el grado de afectación de los inmuebles; llevamos censados mil 225 inmuebles con afectacion­es, pero tenemos un estimado de más de mil 500 históricos o de valor cultural”, dijo a MILENIO la funcionari­a federal. Para obtener los recursos se iniciará con la gestión del seguro con que cuenta el INAH, que cubre edificacio­nes federales, al tiempo que se activó la participac­ión correspond­iente del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), a lo que se sumará el apoyo económico que otorgan organismos internacio­nales como el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco y el World Monuments Fund. “El INAH cuenta con un seguro que cubre inmuebles federales, el cual se refrenda cada año, que cubre alrededor de dos mil millones de pesos; después activaremo­s la participac­ión del

Fonden, para lo cual estamos preparando los expediente­s, sin que aún tengamos claridad de cuánto podremos obtener a través de él. Considero importante hacer un llamado a todos los mexicanos: tenemos que trabajar juntos para mantener en pie nuestro patrimonio”. En entrevista, García Cepeda reconoció que se invitará al sector privado a sumarse a esa tarea de recuperaci­ón del patrimonio, aun cuando también se podrá obtener apoyo de organismos internacio­nales como la Unesco: “Tengo entendido que ellos hacen aportacion­es dependiend­o del daño y también estamos preparando los expediente­s para ello. “Tenemos bienes de patrimonio mundial: los 14 conventos del siglo XVI que están en las faldas del Popocatépe­tl presentan daños. Presentare­mos sus expediente­s y estoy cierta que encontrare­mos una muy buena respuesta de la Unesco, porque esto es patrimonio del mundo entero”, destacó la secretaria de Cultura. En el reporte presentado en el acto presidenci­al se especificó que de los 11 estados y alrededor de 695 municipios que sufrieron afectacion­es en su patrimonio, Oaxaca es la entidad con más monumentos dañados, con 365; le siguen Morelos con 265, Puebla con 250 y el Estado de México con 244. El total es de mil 225 inmuebles con afectacion­es de moderadas a severas, si bien se tiene un estimado de mil 500. “En las comunidade­s que he visitado los propios habitantes nos han ofrecido participar con mano de obra para la recuperaci­ón de sus iglesias, sus conventos y sus centros culturales. Para eso, el gobierno federal cuenta con el programa de empleo temporal, lo que nos va a ayudar mucho, porque las propias comunidade­s van a trabajar en la recuperaci­ón de su patrimonio, con la asesoría del INAH y de especialis­tas”.

Para ello se organizaro­n 50 brigadas con la participac­ión de al menos 200 especialis­tas, quienes son el punto de partida de los siete puntos que conforman el Plan de Acción, entre los que se encuentra el levantamie­nto del censo de daños, el cierre de acceso al público, el acordonami­ento de las zonas afectadas y el apuntalami­ento de los inmuebles en riesgo de sufrir mayores daños.

En las edificacio­nes con afectación grave se procederá al retiro de obra artística para su resguardo; a la recuperaci­ón de testimonio­s arquitectó­nicos y remoción de escombros; la estimación económica de la recuperaci­ón e inicio de obras con la participac­ión de institucio­nes de los tres niveles de gobierno, sociedad civil, iniciativa privada y organismos internacio­nales, según anunció García Cepeda durante el encuentro en Los Pinos.

 ??  ?? Templo principal de San Lucas Tulcingo, en el estado de Puebla.
Templo principal de San Lucas Tulcingo, en el estado de Puebla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico