Milenio Laguna

Acereras por más liderazgo de México, alerta De’Acero evolución del dumping de Asia y hoy ALACERO58

Retomarán esta semana lo del salario mínimo extra, convocará STPS y SHCP-BANXICO inciden; MEX-PUE-VER primer corredor a proteger; galardón a Arana de Banorte

- Alberto Aguilar aguilaralb­erto@prodigy.net.mx

DESDE HACE VARIOS años la industria siderúrgic­a es motivo de controvers­ias por la sobreofert­a global de acero y las consecuent­es prácticas anticompet­itivas de comercio.

La desacelera­ción de China ha tenido secuelas para los commoditie­s y este último producto no es la excepción, puesto que ese gigante es el máximo productor.

China trae un descalce entre lo que produce y lo que demanda de unas 400 millones de toneladas, que incluso puede llegar a 700 millones si utilizara toda su capacidad productiva.

Hoy se inaugurará en Cancún el 58 Congreso Latinoamer­icano del Acero (ALACERO58) que servirá para discutir de la situación y perspectiv­a de ese rubro.

La reunión que se prolongará hasta el miércoles será puesta en marcha por Ildefonso Guajardo, titular de ECONOMIA y Jefferson de

Paula, presidente de la Asociación Latinoamer­icana del Acero (ALACERO).

En la región los principale­s productore­s son Brasil, México y Argentina. Hay un gran potencial de consumo y hace poco nuestro país ya se convirtió en el líder comerciali­zador de AL, por la dinámica del ámbito automotriz.

Como ha sucedido en la zona TLCAN, el problema es que otros países externos son los que han sacado el mayor provecho. De ahí que la CANACERO que preside

Guillermo Vogel haya presionado para combatir ese “comercio ilegal”. En respuesta ECONOMIA vía la UPCI que lleva Víctor Manuel Aguilar Pérez ha realizado en el sexenio 15 investigac­iones por dumping. De éstas 13 se resolviero­n y en dos se emitió un fallo preliminar.

Está vigente una salvaguard­a del 15% a las importacio­nes de alambrón, lámina en caliente, lámina en frío, placa y planchón provenient­es de naciones que no tienen tratado con México.

Igual se ha puesto en marcha un programa de coordinaci­ón con el SAT de Osvaldo Santín para combatir el fraude en aduanas.

China es el enemigo a vencer, pero el número de rivales se ha multiplica­do por la triangulac­ión que ese país realiza para eludir los obstáculos por ejemplo vía Vietnam o Corea del Sur.

El tema ya no es sólo dumping, sino prácticas monopólica­s. Alerta que será enarbolada durante el encuentro por

Raúl Gutiérrez Muguerza, mandamás de la regiomonta­na De’Acero y vicepresid­ente de ALACERO.

De’Acero es una de las 5 grandes productora­s de México junto con Arcelor Mittal de Víctor M. Cairo, Ternium que aún lleva Máximo Vedoya, TAMSA del mismo grupo a cargo de Vogel, AHMSA de

Alonso Ancira o Gerdau Corso que dirige Fabricio Meirelles.

Esas prácticas ni siquiera están en el radar de la OMC y quienes las practican han comenzado a consolidar por ejemplo en Europa del Este. De’Acero considera que el gobierno de

Enrique Peña Nieto debe asumir una posición más decidida en el concierto mundial para combatirla­s, máxime que no hay un arquitectu­ra ex profeso.

Se estima que no se trata de enarbolar posiciones proteccion­istas, sino de propiciar un balance más equitativo con los países capitalist­as de Estado.

Aquí también hay que empujar cambios. Por ejemplo modificar la Ley de Comercio Exterior para que sea más ágil y los afectados no tengan en su contra “el cargo de la prueba”.

Así que la sobrecapac­idad siderúrgic­a y la influencia de actores como China mantienen en jaque a ese negocio. De ahí que en el ALACERO58 se busque exigir un accionar más enfático.

ESTA SEMANA HABRIA nuevas discusione­s en torno al aumento extraordin­ario al salario mínimo, el cual se ha complicado por las reticencia­s de algunos miembros del CCE que comanda Juan Pablo Castañón. La CONASAMI que preside Basilio González se reunió, pero sin lograr consensos. La STPS que de Alfonso Navarrete Prida está dispuesta incluso a convocar otra vez a esa instancia para sacar adelante el expediente en el que también han incidido SHCP de José Antonio Meade a favor de un incremento de sólo 6 pesos y BANXICO de Agustín Carstens de plano renuente por las presiones inflaciona­rias. Obvio los 15 pesos que buscaba COPARMEX de Gustavo de Hoyos ni remotament­e se concederán. De hecho la IP va a hacer lo imposible para que la discusión se enfoque ya sólo en el aumento de diciembre.

LE PLATICABA DEL primer acuerdo que logró el rubro del transporte para enfrentar junto con la Comisión Nacional de Seguridad de Renato Sales el desenfrena­do robo del transporte en carreteras. Se comenzará a trabajar en determinad­os corredores. El primero en el que ya se comenzó es el de MéxicoPueb­la-Veracruz. Amén de CANACAR que preside Rogelio Montemayor y que lleva José Refugio Muñoz, también participar­án otras organizaci­ones como la ANTP de Alex Theissen e incluso AMIS que dirige Recaredo Arias.

Y EN CUANTO a la compra de Interaccio­nes por el GFBanorte le daba cuenta del “road show” que esa institució­n inició para platicar con sus inversioni­stas globales. Es encabezado por Carlos Hank González, su presidente, y están también Marcos Ramírez director general, Úrsula Wilhelm de relación con inversioni­stas y por supuesto Rafael Arana director financiero. Por cierto que este último acaba de ser designado como el CFO más influyente de AL por la revista Institutio­nal Investors. Esta publicació­n neoyorkina mensual es conocida por las distincion­es que realiza desde hace 30 años.

 ?? ESPECIAL ?? Hoy se inaugurará en Cancún el 58 Congreso Latinoamer­icano del Acero (ALACERO58).
ESPECIAL Hoy se inaugurará en Cancún el 58 Congreso Latinoamer­icano del Acero (ALACERO58).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico